
Foto: Cuartoscuro
La Fiscalía de EUA considera a “El Menchito” como un asesino en masa.
Rubén Oseguera, alias “El Menchito”, es el perfil de más alto nivel jerárquico en el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en ser declarado culpable por narcotráfico en Estados Unidos.
Ahora, se ha dado a conocer que fiscales estadounidenses buscan que el hijo de Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, sea condenado a doble cadena perpetua y que se le imponga una multa de más de 12 mil millones de dólares.
De acuerdo con el memorándum de la solicitud de sentencia enviada al Distrito de Columbia, Rubén Oseguera González debe recibir dos cadenas perpetuas, una por cada cargo criminal en su contra.
Además solicita al Tribunal ordenar el decomiso de 12 mil 599 millones de dólares en ganancias por ventas de drogas.
El pasado 20 de septiembre de 2024, Oseguera González fue declarado culpable por conspiración para distribuir cocaína, metanfetamina hacia los Estados Unidos, así como portación de arma de fuego, así como un dispositivo destructivo.
Además del narcotráfico en Estados Unidos, el hombre de 34 años es señalado por la violencia prolífica y extrema que cometió durante su vida criminal.
Durante el juicio en su contra, Rubén Oseguera fue acusado por testigos de continuar operando el Cártel Jalisco Nueva Generación, así como el control de la distribución de drogas desde la prisión en México.
Además lo responsabiliza del derribo de un helicóptero del Ejército Mexicano, ocurrido en 2015, durante un enfrentamiento en el estado de Jalisco, en donde un grupo de sicarios intentó evitar la captura del líder también conocido como “El Junior”.
Resalta que durante dicho ataque 9 oficiales perdieron la vida.
Además fue calificado como un “asesino en masa” y responsable de cometer actos de “violencia desmesurados”.
EUA también detalló que en abril de 2015, el acusado “masacró personalmente a cinco hombres atados y luego pidió con calma una camisa limpia”.
Además, la autoridad lo señala por haber disparado en contra de uno de sus choferes en la cabeza, “porque el hombre tardó demasiado en obedecer”, describe la Fiscalía.
La solicitud de la Fiscalía destaca que solo una sentencia de cadena perpetua consecutiva contra Oseguera González puede reflejar la gravedad de sus actos, así como su decisión de continuar viviendo en una vida de crimen.
“Solo una sentencia de cadena perpetua en términos consecutivos es suficiente para reflejar la gravedad de estos delitos. La historia y características del acusado también justifican una sentencia de cadena perpetua consecutiva: es ciudadano de Estados Unidos y, en cualquier momento, podría haber cesado su actividad criminal y abandonado México, sin embargo, decidió continuar viviendo una vida de crimen”, señala la sentencia.