LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

CDMX

¡OJO! Por estas razones te pueden cancelar la Pensión para Hombres

La jefa de Gobierno de la CDMX implementó el programa en la capital

Aspectos de un adulto mayor recibiendo apoyos mediante programa social.

Foto: Cuartoscuro

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: feb 15 a las 13:09, 2025

Ante la implementación de la Pensión Mujeres del Bienestar a nivel nacional, el gobierno de la Ciudad de México de Clara Brugada decidió no dejar atrás a los hombres, por lo que hizo un programa homólogo.

Se trata de la Pensión Hombres del Bienestar, el cual busca dar un apoyo adicional a los hombres de 60 a 64 años de la capital. El programa arrancó el 23 de enero y aunque no será a nivel federal, el gobierno de Tabasco también implementará la nueva pensión.

Sin embargo, si ya eres beneficiario, tienes que tomar en cuenta ciertas medidas para mantener la pensión.

¿Por qué pueden quitarte tu pensión?

De acuerdo con las reglas de operación del programa, publicadas desde enero en la Gaceta Oficial de la CDMX, indica los requisitos para registrarte y recibir 3 mil pesos bimestrales.

Pensión hombres del bienestar

Foto: Diario Oficial de la CDMX

Sin embargo, también indican los motivos por los que se puede quitar el apoyo:

  • Cumplir 65 años
  • Cuando el domicilio registrado haya cambiado a uno fuera de la CDMX
  • Presentar documentos falsos o modificados
  • Que el beneficiario rechace voluntariamente el apoyo
  • Fallecimiento del beneficiario

Esto necesitas para acceder a la pensión para hombres

Para registrarte al programa debes ser residente de la Ciudad de México y tener 63 años al momento de inscribirse al programa y no más de 64 y 10 meses.

Cargando contenido de twitter

Y deberás presentar los siguientes documentos en los módulos de atención de la Secretaría del Bienestar e Igualdad (SEBIEN) de la CDMX:

  • Identificación con fotografía (INE, IMSS, ISSSTE o INAPAM, cédula profesional, cartilla militar, licencia de conducir)
  • Comprobante de domicilio vigente cuya fecha de expedición no deberá ser mayor a tres meses a la fecha de su inscripción
  • Acta de nacimiento, solo en caso de que la fecha de nacimiento no sea visible en la identificación oficial o no se cuente con la identificación
  • CURP (solo en caso de no ser visible en la identificación oficial)
  • Llenar debidamente solicitud de ingreso al programa, que será proporcionada por las áreas operativas de la SEBIEN