
Foto: Gobierno de la CDMX
Se creará una clínica de las emociones y una gran red de servicios de atención primaria de salud mental.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, inauguró el primer Centro de Cuidado de las Emociones ‘Vida Plena Corazón Contento’ en la alcaldía Tlalpan, como parte de una estrategia para garantizar el acceso a la salud mental.
Brugada anunció la creación de una red de atención primaria en salud mental que incluirá la transformación del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) en el Instituto de Atención Mental y las Adicciones, basado en un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.
Además, a partir del 1 de marzo, se implementará una estrategia de atención emocional en escuelas secundarias y preparatorias, con la participación de diversos especialistas en salud mental que visitarán los planteles cada 15 días para atender las necesidades de los jóvenes.
“Vamos a echar a andar este programa, con un equipo de 200 profesionales de salud mental, que se van a ir a todas las secundarias públicas y escuelas de nivel medio superior”, comentó la Jefa de Gobierno.
Aseguró que este plan contempla la creación de una clínica de atención que opere las 24 horas.
El objetivo de esta iniciativa es prevenir y atender problemas de salud mental como ansiedad, depresión, suicidio y bullying, enfocado especialmente en jóvenes, mujeres y adultos mayores.
El centro que se ubica en la colonia Mesa los Hornos forma parte del Sistema Público de Cuidados que ofrecerá atención médica, psicológica y social de lunes a viernes, en un horario de 9 de la mañana a las 7 de la tarde. Este es el primero de los muchos que planea instaurar en las 100 utopías y otros espacios públicos de la Ciudad.
Durante el evento, la secretaria de Salud de la capital, Nadine Gasman, enfatizó que la salud mental debe ser considerada una parte esencial de la atención primaria por lo que se le debe prestar más atención; mientras que la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio, destacó que estos servicios beneficiarán a una comunidad con altos índices de consumo de drogas en los últimos años.
“Estoy segura de que mucha gente va a utilizar este Centro de Cuidado de las Emociones porque, en general, estos servicios de psicología son caros de manera privada y que ahora puedan tener aquí de manera cercana garantizado este derecho a la salud mental”, resaltó Osorio.
Con esta iniciativa, el Gobierno de la CDMX busca consolidar un modelo de atención comunitaria que garantice el bienestar emocional de la población proporcionándole una red de apoyo.