LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Estos son los 4 escándalos por ‘moches’ en Morena

El partido ha sido acusado de presuntamente usar los moches para financiar candidaturas y campañas electorales

Varios personajes de la política relacionados con Morena se han visto involucrados en casos de 'moches'

Foto: Cuartoscuro

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: feb 18 a las 18:38, 2025

Pese a que Morena se vende como el partido que eliminó la corrupción del servicio público y el gobierno, sus integrantes han estado envueltos en diversos casos y acusaciones de corrupción, nepotismo y los conocidos ‘moches’.

Y es que si bien el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló que no eran iguales a los gobiernos del PRI y el PAN, hay quienes señalan que no desaparecieron las malas prácticas dentro del gobierno y partido aunque él lo negara. Aquí te contamos algunos de estos casos.

Cercano de Marcelo Ebrard

El caso más reciente se dio a conocer este lunes, pues el diario Reforma señaló que Carlos Alfonso Candelaria López, diputado federal y operador de Marcelo Ebrard, presuntamente cobraba ‘moches’ cuando se encontraba dentro de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) como director de Delegaciones, durante la gestión de Ebrard Casaubón.

La investigación indica que en marzo del 2024 fue vinculado a proceso por exigir pagos a empleados de la dependencia de hasta 7 mil 150 pesos quienes le depositaban a cuentas vinculadas con él. Sin embargo, logró sortear las acusaciones al volverse diputado de Morena y ganar fuero constitucional en agosto del 2024.

Carlos Candelaria

Foto: Cuartoscuro

Profeco habría dado dinero a Morena

El exprocurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield, ahora senador, se vio manchado por este tipo de escándalos luego de que el organismo fue señalado de presuntamente extorsionar a gasolineras de todo el país al exigir el pago de una cuota de entre 13 mil y 35 mil pesos mensuales.

De acuerdo con Mexicanos en Contra de la Corrupción y la Impunidad (MCCI), supuestamente las gasolineras que no pagaban, eran expuestas en la ‘mañanera’ de AMLO. De acuerdo con el medio, un testigo indicó que el dinero habría sido dirigido a encuestadores electorales, consultores de Morena o paraba en las campañas de candidatos morenistas.

Ricardo Sheffield

Foto: Cuartoscuro

Igualmente, cuando Adán Augusto López fue Secretario de Gobernación con AMLO, señaló en 2023 que le llegó una denuncia donde aseguraban que 11 mil expendios eran extorsionados y se les pedía de 20 a 25 mil pesos al mes. Entonces indicó que se había fincado y despedido al funcionario responsable.

Rocío García Pérez y el DIF

En el 2022, Rocío García Pérez, fue denunciada por trabajadores del DIF por presuntamente obligar a empleados a entregar entre el 3% al 4% de su salario para cubrir las necesidades del Organismo argumentando que era amiga cercana de Andrés Manuel López Obrador y Beatriz Gutiérrez Müller.

Estos pagos habrían comenzado en el 2019 y si no pagaban los amenazaba con despedirlos. Se presentaron unas primeras denuncias en el 2020, pero para el 2021 la Secretaría de la Función Pública (SFP) archivó el caso.

María del Rocío García Pérez

Foto: Cuartoscuro

La funcionaria dejó su puesto en el 2022, aunque siguió en la función pública como subsecretaria de Bienestar y en diciembre del 2024 fue reincorporada al DIF por el gobierno de Claudia Sheinbaum.

‘Moches’ en Notimex

La agencia de noticias Notimex se vio envuelta en diversos escándalos por la dirigencia de Sanjuana Martínez, quien acusó a la Secretaría de Trabajo de supuestamente pedir un ‘moche’, el 20% de las liquidaciones de los trabajadores para presuntamente destinar el dinero a la campaña presidencial.

El 9 de enero del 2024, Sanjuana publicó en La Jornada una carta en la que relató que supuestamente Marath Bolaños y Luisa María Alcalde, entonces secretaria de Gobernación, pedían el pago del 20% de 150 millones de las liquidaciones y que incluso AMLO sabía de esto.

Notimex

Foto: Cuartoscuro

Los acusados negaron rotundamente los hechos y el asunto llegó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien a propuesta de la magistrada presidenta Mónica Soto terminó desechando la denuncia al calificarla de ‘superficial y frívola’.