LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Mundo

Los 3 GOLPES de Trump en contra de los cárteles del narcotráfico en México

Donald Trump cumplió su amenaza y designó a organizaciones del CDS y CJNG como organizaciones terroristas, esto sigue.

Donald Trump, presidente de EUA, va contra los cárteles del narcotráfico

Foto: POTUS

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: feb 19 a las 20:22, 2025

Donald Trump va en serio en contra de los cárteles mexicanos de la droga y para ello ha emprendido una serie de acciones en su contra.

Aunque las primeras señales dejan ver que las operaciones de Estados Unidos se encuentran en la fase de reconocimiento y vigilancia de estos grupos criminales.

Lo que el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha señalado es que habrá coordinación y cooperación con los Estados Unidos; sin embargo, se ha plantado frente a él para advertir que no habrá subordinación, y que se defenderá la soberanía e independencia del país.

Hasta el momento, estos han sido los golpes que Donald Trump ha emprendido en contra de los cárteles del narcotráfico, a quienes ha responsabilizado por la crisis de drogadicción en su país.

1. Cárteles como terroristas

El Gobierno de Donald Trump cumplió con su amenaza y declaró como grupos terroristas a los principales carteles de la droga en México.

El secretario de Estado, Marco Rubio, incluyó en la lista de terroristas a organizaciones mexicanas como:

cárteles-organizaciones-terroristas

Foto: Cuartoscuro

Según la legislación de EUA, para designar a un grupo como organización terrorista extranjera, debe desarrollar actividades que signifique una “amenaza a la seguridad de los ciudadanos estadounidenses o a la seguridad nacional de Estados Unidos”.

Ante ello, Sheinbaum ha afirmado que Estados Unidos tiene el derecho y también la responsabilidad de actuar en contra del crimen siempre y cuando sea en su país, y que en el caso de México habrá colaboración, más no subordinación.

2. Drones de la CIA

Previo a la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, al menos tres medios de comunicación de Estados Unidos reportaron que las agencias de inteligencia estadounidense estaban realizando espionaje a los cárteles mexicanos mediante operaciones encubiertas con drones.

Según el reporte, el gobierno de Donald Trump estaría utilizando medidas aprendidas en la lucha contra el terrorismo, incluso serían operaciones de espionaje similar a las que ha emprendido contra China, África y el Medio Oriente. Además de apoyar a Ucrania después de la ocupación rusa en 2022, según reportó The Washington Post.

Dron MQ-9

Foto: Getty Images

CNN reportó la presencia de drones espía para recabar información de los cárteles mexicanos, que formaría parte de la estrategia de seguridad de Donald Trump en la frontera con México.

Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que “no hay nada ilegal” sobre el sobrevuelo de drones de la CIA en el territorio mexicano, pues afirmó que se trataba de un programa de seguridad y cooperación con el Gobierno de Estados Unidos que está vigente desde hace años.

Cargando contenido de twitter

“No hay nada ilegal, lo que hay es una cooperación que muchas veces, o más bien, todas las veces, es a petición del gobierno de México para poder atender condiciones de seguridad en marcos de colaboración que están establecidos entre las fuerzas armadas de México y distintas instituciones del gobierno de EUA”, señaló Sheinbaum.

3. Aviones de EUA cerca de territorio mexicano

A inicios de febrero, la Secretaría de la Defensa Nacional confirmó que se detectó el sobrevuelo de una aeronave de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en aguas internacionales, cerca de costas mexicanas.

De acuerdo con la información de la Defensa, se identificó un vuelo a 83 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, fuera del espacio aéreo de México.

Se trató del Boeing RC-135V Rivet Joint: un avión de reconocimiento utilizado por la Fuerza Aérea de EUA, que puede recopilar, analizar y geolocalizar señales electromagnéticas; y es capaz de seleccionar objetivos y prevenir amenazas.

Por otro lado, la Secretaría de Marina confirmó la presencia de navíos del Ejército de los Estados Unidos cerca de las costas de Ensenada, Baja California; a 32 millas náuticas de las costas mexicanas; es decir 60 kilómetros a las costas de Ensenada, ubicándose en la zona de libre navegación internacional.

Cargando contenido de twitter

De acuerdo con el portal Marine Traffic, se trataba de tres embarcaciones:

  • Us GoV Vessel: usada para operaciones militares
  • Buque Usns Henry J.Kaiser: embarcación de reabastecimiento
  • Una tercera embarcación localizada junto a los dos navíos
USNS Henry J. Kaiser

Foto: MarineTraffic

Los vuelos de aeronaves estadounidenses cerca de las costas mexicanas, así como del sobrevuelo de drones de la CIA para vigilar a los cárteles del narcotráfico, han mostrado que inició una operación para analizar los movimientos y las operaciones de los grupos criminales.