LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

12 razones por las que podrían QUITARTE tu Pensión del Bienestar para Adultos Mayores

Inconsistencias y duplicidad, revisa cuáles son los motivos por los que podrían DARTE DE BAJA de la Pensión del Bienestar

Imagen promocional

Foto: Cuartoscuro

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: feb 22 a las 17:01, 2025

Más de 12 millones de personas adultas mayores reciben la Pensión del Bienestar que inició el expresidente Andrés Manuel López Obrador y con la que continúa la actual mandataria, Claudia Sheinbaum.

Cada bimestre, los beneficiarios de este programa social que ya es parte de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reciben un total de 6 mil 200 pesos, lo que significa un apoyo de más de 37 mil pesos al año para todos los mexicanos mayores de 65 años de edad.

No obstante, existen razones por las que la Secretaría del Bienestar podría quitarte tu Pensión del Bienestar de manera definitiva, en Político MX te decimos cuáles son.

¡CUIDADO! Razones para darte de baja de la Pensión del Bienestar

De acuerdo con las reglas de operación de la Pensión del Bienestar para Personas Adultas Mayores, actualizadas en enero de 2025, existen causales para una baja definitiva del Padrón de Beneficiarios.

  1. Baja por CURP en estatus de defunción
  2. Baja por defunción
  3. Baja por inconsistencias en los datos de identificación de la persona beneficiaria
  4. Baja por posible duplicidad
  5. Baja por inconsistencia en el medio de pago
  6. Baja por no localización
  7. Baja por no presentarse a recoger su medio de pago
  8. Baja por inconsistencia de datos
  9. Baja por incumplimiento a las Reglas de Operación
  10. Baja por cobro simultáneo
  11. Baja voluntaria
  12. Baja por residencia en el extranjero
Cargando contenido de twitter

Según las reglas de operación, si después de dos bimestres persisten estos temas con tu cuenta o datos, es cuando iniciará el proceso de baja definitiva.

Si tienes dudas sobre los datos, la Secretaría del Bienestar colocó un módulo de atención ciudadana en todo el país, o puedes comunicarte por teléfono a la Línea del Bienestar: 800 639 42 64.