
Foto: Cuartoscuro
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
De opositores a aliados: los líderes políticos que dejaron sus partidos para unirse a Morena.
Morena nació como un partido de izquierda que buscaba distanciarse del PRD y oponerse a la hegemonía política del PRI y el PAN.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Sin embargo, a lo largo de los años, el movimiento fundado por Andrés Manuel López Obrador ha sumado a diversas figuras que anteriormente militaron en otros partidos, pero que por convicción política decidieron sumarse a la transformación encabezada por AMLO.
Algunos de estos personajes fueron cercanos a López Obrador desde su paso por el PRD y, tras la fundación de Morena, encontraron en el nuevo partido el espacio para continuar su trayectoria política.
A continuación, te presentamos a algunos de los líderes más influyentes de Morena que, antes de sumarse al movimiento, militaron en otras fuerzas políticas.
El actual secretario de Economía, Marcelo Ebrard, comenzó su carrera política en el PRI, donde ocupó diversos cargos. Sin embargo, tras diferencias con la dirección del partido, se unió al PRD, donde trabajó de cerca con López Obrador.
Fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México (2006-2012) y posteriormente se sumó a Morena, consolidándose como una de las figuras más cercanas a AMLO.
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, tuvo una larga trayectoria en distintos partidos.
Inició su carrera en el PRI (1975-1998), luego migró al PRD (1998-2008), posteriormente al Partido del Trabajo (2008-2012) y a Movimiento Ciudadano (2012-2015).
Finalmente, en 2015 se sumó a Morena, donde ha desempeñado un papel clave en el Congreso.
El actual senador de Morena también tuvo un pasado priista antes de sumarse al PRD, partido con el que llegó al Senado en 2000.
Tras la creación de Morena, se convirtió en uno de sus líderes en Guerrero y una figura polémica dentro del movimiento.
Dolores Padierna fue una de las líderes históricas del PRD, junto con su esposo, René Bejarano.
Su cercanía con AMLO la llevó a incorporarse a Morena, donde actualmente se desempeña como diputada federal.
El actual diputado de Morena también tuvo una larga trayectoria en el PRD, donde se desempeñó en diversas funciones.
En 2020, fue presidente interino de Morena, desempeñando un papel clave en la reorganización del partido.
El coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López, comenzó su carrera en el PRI (1976-2001), luego se unió al PRD (2001-2014) y finalmente en 2014 se sumó a Morena.
Fue gobernador de Tabasco y secretario de Gobernación durante el sexenio de López Obrador.
Mario Delgado, actual secretario de Educación Pública, tuvo un inicio político en el PRI, pero su carrera despegó en el PRD, donde fue secretario de Finanzas de la CDMX durante el gobierno de Ebrard.
Posteriormente, se convirtió en uno de los operadores más importantes de Morena y presidente nacional del partido.
El senador Ignacio Mier también tuvo un pasado priista antes de sumarse a Morena.
Actualmente es uno de los principales operadores políticos del partido en el Senado de la República.
Alejandro Encinas, actual secretario de Planeación en la CDMX, comenzó en el PRI y luego se convirtió en una de las figuras clave del PRD.
Su cercanía con AMLO lo llevó a sumarse a Morena, donde ha ocupado diversos cargos.
Aunque Morena nació como una alternativa al PRD, PRI y PAN, muchos de sus líderes provienen de estas fuerzas políticas.
La cercanía con López Obrador y la convicción de un proyecto de izquierda los llevó a sumarse al movimiento, consolidando a Morena como el partido hegemónico en la política mexicana actual.