
Foto: CUARTOSCURO
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú se lanzó en contra de Sheinbaum.
El Gobierno de Dina Boluarte, presidenta del Perú, se lanzó en contra de la mandataria Claudia Sheinbaum, a quien acusó de faltar a los principios de Estado de derecho y no intervención.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú expresó su rechazo al apoyo que Sheinbaum mostró a Pedro Castillo.
“La señora Sheinbaum demuestra un marcado irrespeto por el Estado de derecho y el principio de no intervención, contradiciendo los lineamientos fundamentales que sustentan la Doctrina Estrada, que el Gobierno mexicano dice defender”, señaló la Cancillería peruana.
En ese sentido, Perú exigió al Gobierno de Claudia Sheinbaum “el mismo grado de respeto que reclama en sus relaciones con otros Estados”.
El pasado jueves 20 de febrero, Sheinbaum Pardo se reunió con Guido Croxatto, abogado del expresidente de Perú, Pedro Castillo, acusado de peculado y quien se encuentra detenido desde diciembre de 2022.
“Recibí a Guido Croxatto, quien encabeza en Perú la causa justa de la defensa de Pedro Castillo. Deben prevalecer la justicia, la democracia y el respeto a los derechos humanos”, señaló Sheinbaum.
Durante el encuentro en Palacio Nacional, el abogado entregó una carta del expresidente dirigida a Sheinbaum Pardo, según reportó en entrevista con Milenio.
“Es una carta que él escribió manuscrita en la cárcel y yo lo único que hice fue entregarla, se refiere a López Obrador como su hermano, le agradece por haber refugiado a su familia, le dice que lo único que quiere es un juicio político justo conforme a derecho”, señaló el abogado Guido Croxatto.
En su conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum detalló que la defensa de Pedro Castillo solicitó el apoyo de embajadores que tengan presencia en estancias internacionales.
Esto, adelantó, debido a que Castillo buscaría presentar denuncias ante instancias internacionales ante la posible violación a sus derechos.
“Vino a solicitar el apoyo de los embajadores que pudieran estar en estas instancias, dentro todo del marco de la Constitución de México, de nuestras leyes. Y le planteamos que sí, que en ese marco, por supuesto, que vamos a apoyar. Consideramos que es una injusticia”, señaló la presidenta.