LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

Morena y aliados avalan en San Lázaro iniciativa de Sheinbaum para prohibir la siembra de maíz transgénico

La iniciativa va al Senado de la República para su análisis y votación

Imagen promocional

Foto: CUARTOSCURO.COM

Pilar Cayetano

Pilar Cayetano

Publicada: feb 25 a las 20:49, 2025

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular la reforma de la presidenta Claudia Sheinbaum, con la que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en el país. Ahora, la minuta pasa al Senado de la República para su análisis y votación

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Se trata de una reforma y adición a diversas disposiciones de los artículos 4 y 27 de la Constitución, en materia de conservación y protección de los maíces nativos, con la que se establece que México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico y base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Cargando contenido de twitter

La votación

La iniciativa, enviada por la presidenta Sheinbaum, fue avalada en lo general, por 409 votos a favor, 69 en contra y cero abstenciones, y en lo particular, con 382 votos a favor, 88 en contra y cero abstenciones.

Diputados

Foto: CUARTOSCURO.COM

Morena celebra aprobación

A través de un video publicado en redes sociales, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, celebró que se haya avalado la reforma que “protege” los maíces nativos, garantizando la biodiversidad, la soberanía alimentaria y la salud de las mexicanas y los mexicanos.

“Por mayoría calificada, hoy hemos aprobado la reforma que protege los maíces nativos, que protege la biodiversidad y la historia de nuestro país. Como decía López Velarde, Ramón: suave patria, tu superficie es el maíz. Hoy procedimos a proteger los países nativos de nuestra patria, en hora buena…El maíz es identidad, historia y patrimonio de nuestra nación”, destacó el diputado.

Cargando contenido de twitter

¿De qué va la iniciativa vs el maíz transgénico?

La iniciativa destaca que el cultivo de maíz en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas.

Además precisa que todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas a la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población.

Así como que se debe priorizar la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales.

Sesión sobre maíz transgénico

Foto: CUARTOSCURO.COM

“El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural, cultural, económico y de salud, con el propósito de generar cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el sistema milpa, para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado, en los términos definidos en el artículo 4, con investigación, innovación, conservación de la agrobiodiversidad y asistencia técnica, fortaleciendo las instituciones públicas nacionales”, indica.

También establece que la iniciativa presidencial es coincidente con los ideales para conservar y proteger la diversidad de las 59 razas de maíces nativos y sus parientes silvestres, el acervo genético y la seguridad alimentaria mexicana y mundial.