
Foto: Claudia Sheinbaum (X)
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo con empresarios gasolineros para establecer un precio máximo voluntario de 24 pesos por litro en la gasolina magna durante los próximos seis meses.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la firma de un acuerdo con empresarios gasolineros para establecer un precio máximo voluntario de 24 pesos por litro en la gasolina magna.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El objetivo de esta medida es evitar incrementos en el costo del combustible y proteger la economía de las familias mexicanas.
“Hoy firmamos un acuerdo histórico con gasolineros para establecer de manera voluntaria el precio máximo de 24 pesos en la gasolina magna. Protegemos la economía de las familias”, escribió Sheinbaum en su cuenta de X (antes Twitter).
El pacto fue suscrito en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional con la participación de importadores, comercializadores, transportistas y distribuidores de gasolina.
El acuerdo tendrá una vigencia de seis meses y se realizarán evaluaciones periódicas para analizar su impacto y, en caso necesario, hacer ajustes.
El presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (ONEXPO), Jorge Mijares, señaló que los empresarios gasolineros seguirán en mesas de trabajo con el gobierno para garantizar la estabilidad del precio.
“Ya está firmado el acuerdo, sigue habiendo mesas de trabajo. Estaremos buscando siempre la manera de estar adecuando las cosas. Tenemos que ser nosotros como empresarios más eficientes y el gobierno tendrá que hacer su parte”, declaró Mijares tras la firma del acuerdo.
De acuerdo con información de Proceso, dentro del convenio, Pemex se comprometió a instrumentar medidas para garantizar la distribución eficiente del combustible y evitar desabastos en cualquier región del país.
Además, se buscará que los beneficios del precio mayorista se reflejen en los consumidores finales.
Esta iniciativa surge luego de que Sheinbaum expresara su preocupación por los incrementos en el precio del combustible y su impacto en la economía familiar.
El 4 de febrero, la mandataria adelantó su intención de negociar con empresarios gasolineros en lugar de imponer regulaciones estrictas o sanciones.
“Nosotros queremos, y aprovecho de una vez para informarle a los gasolineros, hacer un acuerdo. Así como el PACIC y el acuerdo para el precio de la canasta básica, queremos hacer lo mismo con los gasolineros”, afirmó en aquella ocasión.
El gobierno ha reiterado que este acuerdo es de carácter voluntario y que se busca beneficiar tanto a los consumidores como a los empresarios, asegurando que el precio de la gasolina magna se mantenga estable en los próximos meses.