
Foto: Wikimedia Commonds
Malinche es uno de los personajes más interesantes e importantes de la historia de México, su participación en la Conquista fue clave para unir dos mundos.
La figura de Malinche representa un símbolo en la historia de México. Sus múltiples talentos como el dominio de idiomas la hizo pieza clave en la Conquista, uno de los episodios históricos más importantes para el país.
Conocida como Malinche, Malintzin o Marina, este personaje supo adaptarse en un entorno de transformación y salir avante en un entorno dominado por hombres, por lo que su legado es fundamental para entender nuestras raíces.
Para conocer mejor a este personaje, te presentamos 5 datos que quizá no sabías sobre Malinche.
Malintzin, Malinalli o Marina nació en 1502 en Olutla, actual estado de Veracruz, un lugar cercano a Coatzacoalcos.
De acuerdo con la historiadora Isabel Revuelta Poo, autora de “Hijas de la historia”, Malintzin nació en el siglo XVI, en Olutla, una población ubicada en los límites del Imperio Azteca, cerca de los dominios mexicas.
Existe una obra que habla de su historia. “Malinche El Musical” es una puesta en escena realizada por Nacho Cano, que está inspirada en ella.
La obra narra la historia de como Malinche tuvo la valentía de unir a dos mundos.
El musical se estrena el próximo 28 de marzo en Frontón México Centro de Entretenimiento, Ciudad de México, y puedes conseguir tus boletos dando clic en esta liga.
Malinche perdió a su padre a los 10 años a manos de los mexicas por quienes desarrolló un profundo rechazo, debido a su tendencia a la violencia y los sacrificios humanos.
Al quedar su familia en el desamparo, cuando su madre no pudo pagar el tributo exigido por los mexicas, Malinche fue entregada como tributo.
Tras la llegada de Hernán Cortés, la joven fue regalada junto con 20 mujeres a los conquistadores.
Sin embargo, su habilidad para hablar náhuatl, popoluca y maya chontal, le permitió colocarse como la intérprete de Cortés, motivo por el que el español era conocido entre los indígenas como “el hombre de Malintzin”.
Tras la llegada del nuevo mundo, encabazado por Hernán Cortés, Malinche eligió la supervivencia y usó su dominio de las lenguas para convertirse en intérprete.
Ese día, los españoles la bautizaron como Marina, debido a que no eran capaces de pronunciar su nombre.
Según Revuelta Poo, Marina se convirtió en una mujer sumamente astuta, se volvió indispensable e identificó la necesidad de Cortés en tener a una aliada estratégica.
El papel de Malinche o Marina no solo fue de traductora con los pueblos originarios, también era consejera de Hernán Cortés.
“Es difícil asegurar que hubo un gran amor entre ellos, pero fueron inseparables”, señalan datos históricos, sin embargo en 1522, después de la caída de Tenochtitlán, nació su primer hijo.
No obstante, Hernán Cortés nunca se casó con ella y finalmente murió alrededor de 1528-1529, antes de cumplir 30 años.