LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Caro Quintero y otros 5 narcotraficantes que podrían recibir pena de muerte tras su traslado a EUA

El fundador del Cártel de Guadalajara fue entregado a las autoridades estadounidenses y podría enfrentar la pena de muerte.

Imagen promocional

Foto: Cuartoscuro

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: feb 27 a las 20:27, 2025

Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara y considerado uno de los capos del narcotráfico más influyentes en la historia de México, fue trasladado este jueves 27 de febrero de 2025 a Estados Unidos.

Su entrega se realizó en el marco de la cooperación binacional entre ambos países en el combate al crimen organizado.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó la llegada de Caro Quintero a territorio estadounidense, donde enfrentará un juicio en el Distrito Este de Nueva York.

De acuerdo con las autoridades norteamericanas, el capo podría recibir la pena de muerte o cadena perpetua por su implicación en el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena, ocurrido en 1985.

El traslado de 29 criminales mexicanos a Estados Unidos

La Fiscal General de Estados Unidos, Pamela Bondi, anunció que un total de 29 criminales mexicanos fueron trasladados a territorio estadounidense.

Entre ellos se encuentran líderes y operadores de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), Noreste, La Nueva Familia Michoacana y el Cártel del Golfo.

Según el comunicado oficial del Departamento de Justicia, estos individuos enfrentan cargos por delitos como tráfico de drogas, crimen organizado, lavado de dinero, asesinato y uso ilegal de armas de fuego.

La acción responde a solicitudes de traslado pendientes desde administraciones anteriores y fue resultado de la orden ejecutiva 14157, emitida por el presidente Donald Trump, que designó a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras.

Narcotraficantes que podrían recibir la pena de muerte

Entre los 29 trasladados, además de Caro Quintero, hay otros capos que podrían enfrentar la pena de muerte en Estados Unidos.

Estos son:

  • José Rodolfo Villarreal Hernández – Distrito Norte de Texas
  • Martín Sotelo- Distrito central de Carolina del Norte o Tribunal estatal de Carolina del Norte
  • Vicente Carrillo Fuentes – Distrito Este de Nueva York (Pena de muerte o cadena perpetua)
  • Andrew Clark – Distrito Central de California (Pena de muerte o cadena perpetua)
  • Luis Geraldo Méndez Estevane – Distrito Oeste de Texas (Pena de muerte o cadena perpetua)
29 extraditados de México a EUA

Foto: Gabinete de Seguridad

Estos individuos podrían enfrentar la pena capital dependiendo de la evaluación de los fiscales federales y la aplicación de la Orden Ejecutiva 14164 sobre la restauración de la pena de muerte y la seguridad pública.

La postura de Estados Unidos contra los cárteles

Las autoridades estadounidenses han intensificado sus acciones contra los cárteles de la droga, calificándolos como una amenaza a la seguridad nacional.

Pamela Bondi, fiscal general de Estados Unidos, aseguró que la administración estadounidense está comprometida con la destrucción de estas organizaciones criminales.

Por su parte, el administrador en funciones de la DEA, Derek S. Maltz, destacó que el traslado de Caro Quintero es un logro significativo en la lucha contra el narcotráfico y un acto de justicia para la familia del agente Camarena.

Cooperación entre México y Estados Unidos

El traslado de los 29 presuntos criminales es parte de los acuerdos de cooperación judicial entre México y Estados Unidos.

La FGR y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informaron que la entrega de estos individuos se realizó bajo estrictas medidas de seguridad y garantizando el respeto a sus derechos fundamentales.

Esta acción reafirma el compromiso de ambos países en el combate al crimen organizado y en la persecución de delincuentes que operan en territorio binacional.

El futuro de Caro Quintero en el sistema de justicia estadounidense

Ahora que Rafael Caro Quintero está bajo custodia de las autoridades estadounidenses, su proceso judicial iniciará en Nueva York.

Dependiendo de la evidencia presentada y el curso del juicio, podría enfrentar la pena de muerte o cadena perpetua.

Su traslado marca un capítulo clave en la lucha contra el narcotráfico y en la relación bilateral entre México y Estados Unidos en materia de seguridad y justicia.