
Foto: Captura de pantalla
En una entrevista con The Spectator, Trump aseguró que propondría indagar a políticos mexicanos con presuntos vínculos con el narcotráfico y el fentanilo.
Desde su primera campaña presidencial en 2016, Donald Trump ha mantenido una postura crítica sobre la relación entre Estados Unidos y México, con especial énfasis en dos problemas clave: el narcotráfico y la migración.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Ahora, en su segundo mandato, Trump ha mantenido su discurso político y ha culpado reiteradamente a México de no hacer lo suficiente para detener el flujo de fentanilo, una droga sintética que ha causado una crisis de salud pública en su país.
Además, ha insistido en la necesidad de reforzar la frontera para frenar la entrada de migrantes indocumentados.
La presión de Trump sobre el gobierno mexicano se ha intensificado en los últimos meses, especialmente en el contexto de la cooperación bilateral en materia de seguridad.
Apenas este jueves 27 de febrero, México trasladó a 29 criminales vinculados al narcotráfico a Estados Unidos.
Entre ellos está Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara y buscado por la DEA por su participación en el asesinato del agente especial Enrique “Kiki” Camarena.
Este viernes, la revista The Spectator publicó una entrevista con el presidente Donald Trump, conducida por el periodista Ben Domenech.
Durante la conversación, el mandatario fue cuestionado sobre si propondría investigar a políticos mexicanos presuntamente corruptos, quienes habrían obtenido beneficios del narcotráfico y del tráfico de personas.
“Ciertamente lo son”, respondió Trump al ser interrogado sobre la corrupción de políticos mexicanos.
Cuando Domenech le preguntó si incluiría a altos funcionarios en estas investigaciones, el mandatario aseguró:
“Ciertamente, yo recomendaría que se investigaran. Ciertamente, va a depender de (la Fiscal General de EU) Pam Bondi, que es excelente en lo que hace”.
En otro momento de la entrevista, Trump evitó responder si recomendaría una acción militar contra los cárteles en territorio mexicano.
En diversas ocasiones, políticos republicanos han propuesto el uso del ejército estadounidense para combatir a los cárteles en México, clasificándolos como organizaciones terroristas.
Las declaraciones del presidente llegan en un momento clave para la relación entre México y Estados Unidos.
Con la extradición de criminales como Caro Quintero, Vicente Carrillo Fuentes y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha mostrado una mayor colaboración en temas de seguridad.
Sin embargo, la posibilidad de que Trump impulse investigaciones contra políticos mexicanos podría generar tensiones diplomáticas en los próximos meses.