LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Nepotismo en la 4T: Morena es el tercer partido con más ‘familias de Élite’ en su filas

Durante el sexenio de AMLO creció el nepotismo en Morena.

Miembros de la familia Batres, Monreal y Alcalde.

Foto: Especial

Areli Segura

Areli Segura

Publicada: mar 01 a las 12:44, 2025

La reforma contra el nepotismo impulsada por Claudia Sheinbaum ha evidenciado el carácter dinástico de su propio partido, Morena.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

En sus inicios, Morena surgió como una alternativa a las opciones políticas tradicionales, ofreciendo espacio a candidatos que habían sido ignorados por no pertenecer a la “élite” política, dominada por unas cuantas familias.

Sin embargo, con el tiempo y la incorporación de nuevos perfiles, Morena se ha convertido en uno de los partidos más dinásticos del país, solo superado por el PRI y el Partido Verde (PVEM).

¿Qué es un partido dinástico?

Se denomina así a los partidos controlados por una o pocas familias. Entre 1980 y 1999, los principales partidos políticos estaban marcados por el nepotismo dentro de una estructura dinástica, en la que el PAN y el PRI encabezaban esta tendencia.

Mientras que el PAN fue reduciendo esta práctica, el PRI la mantuvo en niveles similares. A finales de los años 90, el PRD comenzó a adoptar esta dinámica y, para la década de 2010, ya era el tercer partido con mayor presencia de familias políticas en sus filas.

Nivel Dinástico por partido.

Foto: Viridiana Ríos

Cuando Morena nació en 2014, sus niveles de dinastía política eran bajos. Sin embargo, para 2021 habían alcanzado los mismos niveles que el PRD, el PAN y el PT. Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, estos índices aumentaron considerablemente, posicionando al partido oficialista entre los más dinásticos del país. Considerando que es el partido más joven, este fenómeno resulta significativo.

Las familias de la 4T

En el caso de Morena, los Alcalde, los Monreal, los Batres y los Godoy, han consolidado su presencia en cargos clave, ya sea dentro del partido o en puestos públicos como gubernaturas, senadurías y diputaciones, entre otros.

Estas figuras, todas cercanas a Andrés Manuel López Obrador, ponen en entredicho la identidad que Morena ha buscado defender. Por ello, la reforma electoral de Sheinbaum podría marcar un punto de inflexión: o bien reivindica el rumbo del movimiento, o bien refuerza las críticas de la oposición sobre el doble discurso del partido guinda.