
Foto: Cuartoscuro
EUA pausó los aranceles del 25% a México, pero aseguró que entraría al paquete de aranceles recíprocos para el 2 de abril.
Este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaron el freno a los aranceles del 25% a exportaciones mexicanas.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Esta medida será válida hasta el 2 de abril, fecha en que el republicano impondrá aranceles recíprocos a todos los países con los que tenga relaciones comerciales.
A pesar de ello, la mandataria mexicana aseguró que al finalizar ese plazo, México continuaría comerciando con EUA sin aranceles. ¿Por qué? Aquí te explicamos
Para empezar hay que entender qué son los aranceles. De acuerdo con la Organización Mundial del Comercio, estos se entienden como los derechos de aduana aplicados a las importaciones de mercancías.
Una de las finalidades es proporcionar a las mercancías producidas en el país una ventaja en materia de precios con respecto a las mercancías similares importadas, además de que constituyen una fuente de ingresos para los gobiernos.
La aplicación de un arancel se realiza cuando las mercancías cruzan una frontera, dando como primer resultado que se encarece el precio del bien en el territorio.
Además que existen aranceles de importación y de exportación, donde estos últimos prácticamente han desaparecido en diversos países y su aparición normalmente está ligada a cuestiones estratégicas, según BBVA Research.
Respecto a la medida de reciprocidad, quiere decir que si un país le pone aranceles a otro, éste puede hacer lo mismo.
Desde el inicio de su segundo mandato en enero de 2025, Trump amenazó con imponer esta medida arancelaria a nivel mundial.
Explicó que aplicaría impuestos a todas las mercancías extranjeras, en la misma medida en que los países pusieran aranceles a EUA.
“He decidido que, por razones de justicia, voy a imponer aranceles recíprocos, lo que significa que lo que un país hace pagar a EUA, nosotros le cobraremos lo mismo, ni más ni menos”, aseguró.
El objetivo, según Trump, es restablecer la equidad en el comercio internacional, pues su país tiene un grave déficit comercial:
“Todo el mundo se ha aprovechado de EUA. Hemos ayudado a muchos países a lo largo de los años con un gran costo financiero. Ahora es el momento de que esos países recuerden lo que hemos hecho por ellos y nos traten de manera justa”, ha dicho.
La presidenta Sheinbaum aseguró que estas medidas no afectarán a nuestro país, pues no está en la misma posición que en la primera negociación.
De acuerdo con la mandataria, al terminar el plazo, EUA aplicará los mismos aranceles que México le ponga; sin embargo, debido al Tratado de Libre Comercio (T-MEC), el cobro sería nulo porque nuestro país no ha puesto medidas arancelarias a los estadounidenses.
“Cuando manda (la pausa en los aranceles) al 2 de abril, esencialmente está poniendo a México en ese marco… El objetivo es que México, al no cobrar aranceles, ellos tampoco nos cobren”.
Sin embargo, aseguró que los equipos de ambos lados de la frontera continuarán trabajando para llevar buenas relaciones.