
Foto: Especial
El secretario de Comercio de EUA sugiere que habría nueva prorroga para los aranceles.
En el margen de la llamada entre la presidenta Claudia Sheinbaum con su homólogo, Donald Trump, para discutir los aranceles que impuso el gobierno de Estados Unidos a México, Trump estaría considerando aplazar las tarifas arancelarias.
En entrevista con CNBC, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, reveló que es probable que Donald Trump decida aplazar hoy los aranceles a Canadá y México para todos los productos y servicios que están integrados en los acuerdos del T-MEC.
“Es probable que los (productos y servicios) que forman parte del acuerdo del presidente Trump con Canadá y México obtengan una exención de estos aranceles”, dijo Lutnick.
Esta exención sería más bien una prorroga de un mes, por parte del mandatario estadounidense, según el secretario de Comercio.
Por otro lado, en una entrevista con Bloomberg, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, señaló que el gobierno de Donald Trump también estaría considerando exenciones para algunos productos agrícolas.
Desde el anunció de la entrada en vigor de los aranceles, este lunes, el mercado de valores en Estados Unidos ha estado inestable. Los inversores lidian con la incertidumbre sobre las consecuencias de los aranceles.
A pesar de eso, Howard Lutnick aseguró que el presidente de Estados Unidos está concentrado en reconstruir el país y que el mercado de valores no es un factor determinante o motivador para el mandatario en estas decisiones comerciales.
“El hecho de que el mercado de valores baje medio punto porcentual o un punto porcentual; suba medio punto porcentual o un punto porcentual, no es la fuerza impulsora de nuestro resultado”, aseguró.
Este miércoles la Casa Blanca aseguró que pospondrá por un mes más los aranceles para los autos pertenecientes a los tratados del T-MEC.
El gobierno aseguró que tras escuchar las preocupaciones de las empresas automotrices como Ford, GM y Chrysler, Donald Trump decidió darles un plazo de un mes, para evitar desventajas económicas de sus más grandes manufactureras de automóviles.