LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Caso Wallace: El polémico crimen que dio a conocer a Isabel Miranda

La activista estuvo señalada de fabricación de pruebas y de ser la responsable de torturas contra los detenidos

La activista contra el secuestro estuvo envuelta en polémica por el caso de su hijo

Foto: Cuartoscuro

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: mar 08 a las 20:04, 2025

Este sábado murió la activista Isabel Miranda de Wallace, fundadora de la organización civil Alto al Secuestro creada tras el secuestro de su hijo Hugo Miranda de Wallace en el 2005.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Dicho caso, conocido como el ‘caso Wallace’ le dio prestigio a su organización pero también se vio envuelta en la polémica luego de que periodistas y organizaciones de derechos humanos señalaron irregularidades en el caso, así como la cercanía que guardó Isabel con el poder.

Desaparición de Hugo

Hugo Alberto, de 38 años, desapareció el 11 de julio del 2005 al sur del Distrito Federal. De acuerdo con el periodista Ricardo Raphael, hay dos versiones de los hechos.

Isabel y su hijo Hugo Wallace

Foto: Especial

La primera indica que un testigo vio entrar a Hugo a un edificio en Perugino 6, en Mixcoac. Lo habrían visto subir a un segundo piso donde le dispararon y un niño lo vio abandonando el lugar chorreando sangre mientras. Pero los testigos no aparecieron o se demostró que no estuvieron en el lugar de los hechos.

La segunda versión que habría impulsado Miranda de Wallace fue que su hijo salió al cine con Juana Hilda González, lo llevó a su casa donde cómplices lo acorralaron. Sufrió un paro cardíaco y murió en el lugar. Después mandaron una foto del cuerpo exigiendo 950 mil dólares y con una sierra lo desmembraron.

Espectaculares de Miranda de Wallace

Foto: Cuartoscuro

Entre el 2006 y el 2009, la Procuraduría General de la República (PGR) detuvo a Juana Hilda González, Cesar Freyre Morales, Jacobo Tagle Dobín, Brenda Quevedo Cruz, Alberto y Tony Castillo Cruz, y varios de ellos recibieron sentencias de más de 40 años de cárcel.

Sin embargo, los detenidos alegaron que sus declaraciones fueron obtenidas a través de torturas por parte de las autoridades, así como abuso sexual a Brenda Quevedo y Juana Hilda González. Además, se les acusó de asesinato cuando al día de hoy no se ha podido probar dicho delito.

Acusaciones de tortura

Inclusive en el 2021, la Fiscalía General de la República abrió investigaciones en contra de Miranda de Wallace por los delitos de tortura y simulación de pruebas. Lo anterior por haber rentado un departamento a través de un trabajador y plantar una gota de sangre y colocar una licencia de conducir que llevaron a la detención de Juana Hilda.

Isabel Miranda de Wallace

Foto: Cuartoscuro

En el caso de tortura, se le señala de ser autora de tortura contra los detenidos, especialmente Brenda Quevedo Quiroz, quien sufrió abuso sexual en dos ocasiones e incluso la ONU en el 2020 pidió su liberación. Cabe señalar que en junio del 2024 salió de prisión para llevar su caso en arraigo domiciliar.

Se ha señalado que Miranda de Wallace ejerció una gran influencia sobre el caso por la cercanía que guardó con los expresidentes del PAN, Vicente Fox y Felipe Calderón, así como con Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad, al lograr obtener su atención tras el despliegue de espectaculares con las fotos de los presuntos responsables.

Isabel Miranda de Wallace

Foto: Cuartoscuro

Estas cercanías también fueron señaladas por el exministro Arturo Zaldívar, quien dijo haber presentado una denuncia en su contra por buscar desacreditar al Poder Judicial y evitar que la Suprema Corte analizara las denuncias de las personas implicadas en el caso.