LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Fabiana Estrada: ‘Las autoridades son indiferentes ante la violencia de género’

La magistrada Fabiana Estrada advierte que la violencia institucional es la más grave, pues impide la protección de mujeres, niñas y adolescentes.

Imagen promocional

Foto: Fabiana Estrada

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: mar 12 a las 16:03, 2025

Fabiana Estrada Tena, magistrada y aspirante al cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), criticó la falta de respuesta efectiva de las autoridades para erradicar la violencia de género en México.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Durante su participación en el programa Igualdad en las Mujeres, una Tarea Pendiente, realizado en el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE), Estrada señaló que la violencia institucional es uno de los principales obstáculos para la protección de las mujeres, niñas y adolescentes.

“La indiferencia institucional es la más grave de todas. ¿De qué sirve que tengamos leyes para combatir la violencia de género si, una y otra vez, nos encontramos con la indiferencia de las autoridades y la perpetuación de estereotipos de género?”, afirmó Estrada.

La violencia de género: un problema público, no privado

La magistrada enfatizó que una de las principales barreras para erradicar la violencia contra la mujer es la percepción de que se trata de un problema del ámbito privado.

Aseguró que trasladar el tema a la esfera pública ha sido uno de los mayores logros legales, ya que permite reconocerlo como un problema de política pública que debe ser atendido de manera prioritaria.

“La violencia de género y la violencia doméstica no pueden seguir considerándose asuntos privados. Si se mantienen en ese ámbito, lo que sigue es la muerte de una mujer”, advirtió.

Una de cada tres mujeres sufre violencia de género

Estrada destacó que la violencia de género es la violación de derechos humanos más extendida en el mundo.

Según cifras internacionales, una de cada tres mujeres ha sido o será víctima de violencia a lo largo de su vida.

Esto, dijo, demuestra la urgencia de que las autoridades actúen con mayor contundencia para erradicarla.

“La violencia contra la mujer se da de manera continua y constante en muchos ámbitos y sectores. Las desigualdades entre hombres y mujeres están presentes en la economía, la educación y la salud. A nivel global, la brecha salarial de género es del 23%, y en sectores como el financiero, las mujeres ganan hasta un 41% menos que los hombres”, explicó la magistrada.

Fabiana Estrada contra violencia de género

Foto: Fabiana Estrada

La violencia de género tiene múltiples formas y debe erradicarse

En el marco del ciclo de conferencias organizado por el CENAPRECE, Estrada Tena subrayó que la violencia de género no es un fenómeno aislado, sino una problemática arraigada en la sociedad.

Explicó que existen diferentes tipos de violencia, desde las formas más sutiles y normalizadas hasta las más extremas, como la violación y el feminicidio.

“Hay quienes dicen que la violencia de género es una sola y se manifiesta de múltiples formas; otros sostienen que existen distintos tipos de violencia. Lo que es claro es que la violencia de género tiene múltiples expresiones y debe ser castigada y eliminada de la sociedad mexicana”, concluyó.

La elección judicial donde Fabiana Estrada participará como candidata para el cargo de ministra de la SCJN se celebrará el próximo domingo 1 de junio de 2025. Su postura sobre la violencia de género ha generado interés en el debate sobre la responsabilidad del Estado para garantizar la seguridad y los derechos de las mujeres en México.