LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Lilly Téllez propone que sea OBLIGACIÓN del presidente de México combatir a los cárteles

La senadora del PAN propuso anteriormente nombrar a cárteles como ‘terroristas’.

La senadora panista Lilly Téllez hace uso de la tribuna durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores en el marco de la LXVI Legislatura.

Foto: Desconocido

Mónica Cruz

Mónica Cruz

Publicada: mar 12 a las 13:08, 2025

La senadora del PAN, Lilly Téllez, presentó una iniciativa para buscar que, por ley, el presidente o presidenta de México, combata a los cárteles del crimen organizado.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Incluso, propone que, de no hacerlo, sea acreedor de responsabilidades jurídicas nacionales y/o internacionales.

La iniciativa con proyecto de decreto, pretende reformar el Artículo 89 de la Constitución para que la persona titular del Poder Ejecutivo tenga dicha obligación.

Cargando contenido de twitter

Propone agregar un párrafo al inciso VI del Artículo 89 de la Constitución para que diga los siguiente:

“En cumplimiento de esta facultad, el Presidente de la República tiene la obligación indeclinable de garantizar la seguridad de los mexicanos y combatir a los grupos de la delincuencia organizada, en particular a los cárteles de la droga, mediante el uso de todos los recursos del Estado”

Lilly Téllez propone catalogar cárteles como ‘terroristas’

Hace algunas semanas, la panista intentó presentar por tercera ocasión declarar a los cárteles como terroristas en México con otra iniciativa.

“Ha llegado el momento de reconocer, de una vez por todas, que esos criminales son en realidad combatientes internos, son terroristas. Que los cárteles son enemigos del Estado y de la sociedad”, dijo en tribuna.

lilly-téllez-morena-narco

Foto: Cuartoscuro

Sin embargo, tras su discusión el 19 de febrero, Morena y aliados la desecharon por tercera vez.

La legisladora denunció que el partido en el poder ha mostrado una postura permisiva frente al crimen organizado y lamentó que haya sido un gobierno extranjero el primero en hacer esta designación en lugar de las propias autoridades mexicanas.