
Foto: Conagua
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
El titular de la Conagua, Efraín Morales, informó que las obras arrancan este año, con una inversión inicial de 15 mil millones de pesos de los gobiernos federal y estatal.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció una inversión histórica de 122 mil 600 millones de pesos, entre los años 2025-2030, para el desarrollo de 17 proyectos estratégicos de infraestructura hídrica en las regiones con mayor necesidad del agua y de riesgo de inundaciones.
En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbuam, el director general Efraín Morales López destacó que el Plan Nacional Hídrico que beneficiará a 36 millones de habitantes en todo el país, pretende garantizar el derecho humano al agua, además de reconocerla como un bien estratégico de la Nación.
Precisó que para 2025 se tiene prevista una inversión inicial de 15 mil millones de pesos, lo que permitirá iniciar obras clave, entre ellas una desalinizadora, acueductos y obras de protección.
“Son los avances de los proyectos que tenemos en materia de infraestructura, que básicamente se dividen en dos grandes rubros, por un lado, 17 proyectos estratégicos que fueron seleccionados a partir de las regiones del país donde se tiene una mayor escasez de agua. Y, por otro lado, lo que nosotros hemos denominado un Plan Maestro, que parte de un diagnóstico y de las necesidades que se tienen a lo largo del país a nivel municipal”, explicó Efraín Morales.
La Conagua señaló que este proyecto beneficiará a más de 1.8 millones de habitantes de la zona del Bajío, en Guanajuato, con una inversión de 15 mil millones de pesos, de los cuales la mitad será aportada por el gobierno estatal y el resto por la federación. La obra incrementará la disponibilidad de agua para abatir la escasez. En septiembre se iniciarán los trabajos de construcción.
Tiene como objetivo principal desarrollar proyectos para el abastecimiento de agua en la Ciudad de México y en los estados de México e Hidalgo, beneficiando a más de 21.6 millones de personas.
Incluye acciones para prevenir inundaciones y para sanear el río Tula, así como un plan de justicia para la zona del Valle del Mezquital. La inversión total es de 50 mil millones de pesos. En 2025 se iniciará con 4 mil 100 MDP, provenientes de recursos estatales y federales. En septiembre de este año iniciarán las obras.
En 10 municipios de la zona oriente del Estado de México, se invertirán 2 mil 516 millones de pesos en 2025, de los cuales mil 417 MDP provienen de la federación, con lo que se favorecerá a más de 6.4 millones de personas.
Morales López detalló que con esos recursos se desarrollan cien acciones de agua potable y de alcantarillados, entre los que destaca el colector Solidaridad, en Valle de Chalco, el cual contribuirá a resolver el problema histórico de las inundaciones.
En Baja California se construirá la desalinizadora de Rosarito, con una inversión sexenal de alrededor de 12 mil millones de pesos, para dotar de agua a ese municipio y a Tijuana, en beneficio de más de 6 millones de habitantes. Las obras comenzarán en noviembre próximo.
El titular de la Conagua puntualizó que, en un esfuerzo por mejorar la planeación y distribución de recursos, se han concluido mil 302 diagnósticos municipales para elaborar planes maestros de infraestructura hídrica.
El acceso a agua potable, drenaje, saneamiento y la protección contra inundaciones, mediante inversiones de los tres órdenes de gobierno.
Con el fin de impulsar inversiones municipales en materia de agua, se colabora estrechamente con las autoridades locales para que, preferentemente, destinen el 30% de su presupuesto a acciones en este rubro, mediante el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).