LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Revés al INE: TEPJF revoca acuerdo sobre tope de gastos de campaña para elección judicial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al INE fijar montos diferenciados en los topes de gastos de campaña para la elección judicial.

Imagen promocional

Foto: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: mar 12 a las 22:08, 2025

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que establecía un tope de gastos de campaña de 220,326.20 pesos para todas las candidaturas en el Proceso Electoral Extraordinario (PEE) del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

En sesión pública, la Sala Superior determinó que los montos deben diferenciarse según el cargo y el ámbito de elección.

La decisión responde a impugnaciones de candidatos a magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes argumentaron que un mismo límite para todos los cargos afecta la equidad de la contienda.

El INE deberá establecer montos diferenciados

El proyecto, presentado por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, sostiene que el tope de gastos debe ajustarse a la naturaleza de cada elección.

Se estableció que el monto de 220,326.20 pesos deberá ser utilizado como base, pero no como el límite máximo.

El INE ahora deberá fijar nuevos montos tomando en cuenta:

  • El cargo en disputa.
  • El número de electores.
  • La extensión territorial de la campaña.

Según la resolución, no es viable que una candidatura a la SCJN deba financiar una campaña nacional con el mismo presupuesto que una candidatura local.

Debate sobre la equidad en la contienda

La magistrada Janine Otálora manifestó su preocupación por el posible aumento desproporcionado de los topes de gasto.

Advirtió que elevar estos montos podría beneficiar a las candidaturas con mayores recursos económicos y afectar la equidad en la contienda electoral.

“Si se elevan los topes de gastos de campaña en demasía, lo único que se va a generar es una ventaja para las candidaturas que tengan mayor capacidad económica”, advirtió Otálora.

Mónica Soto

Foto: CUARTOSCURO

Sin embargo, la Sala Superior consideró que un mismo tope para todos los cargos resulta desproporcionado, ya que la reforma judicial prohíbe financiamiento privado y las restricciones en publicidad limitan la capacidad de difusión de las candidaturas.

Implicaciones de la decisión

El INE tendrá que definir una nueva metodología para los topes de gastos de campaña considerando las disposiciones legales.

Aunque el tribunal no fijó montos específicos, esta decisión podría llevar a un esquema con distintos límites, donde los cargos nacionales tengan un presupuesto más alto que los locales.

La resolución también abre un debate sobre los límites del financiamiento electoral y su impacto en la equidad de la contienda.

En los próximos días, el INE deberá modificar su acuerdo y establecer los nuevos montos para garantizar que todas las candidaturas puedan competir en condiciones justas.