LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

4 acusaciones en contra de AMLO por presuntos nexos con el narco

Investigaciones de medios internacionales han señalado los presuntos vínculos de López Obrador con el narcotráfico.

Andrés Manuel López Obrador, expresidente de México, irregularidades

Foto: Cuartoscuro

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: mar 15 a las 09:35, 2025

La polémica en torno al rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, donde recientemente se descubrieron crematorios clandestinos presuntamente vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha revivido señalamientos sobre supuestos nexos entre el narcotráfico y el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Después de que salieron a la luz las diversas imágenes sobre los hallazgos en Teuchitlán, también se dio a conocer que desde 2024, la Guardia Nacional de AMLO ya había detectado un “campo de adiestramiento” en el lugar donde hoy se encontró el crematorio clandestino.

Es por ello, que personajes de la oposición han recalcado la responsabilidad del presidente López Obrador en este caso pues desde su mandato ya se tenían indicios sobre los actos que se cometían en el rancho Izaguirre.

rancho-izaguirre-crematorio

Foto: Cuartoscuro

En ese tenor, este viernes 14 de marzo de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió no hacer especulaciones y esperar los resultados de la investigación oficial, al tiempo que acusó a la oposición de utilizar políticamente el caso para atacar a López Obrador.

Sin embargo, no es la primera vez que el nombre de López Obrador aparece vinculado con acusaciones relacionadas con el crimen organizado.

Diversas investigaciones periodísticas han reportado presuntos nexos entre su círculo cercano y líderes del narcotráfico, alimentando la controversia sobre corrupción y complicidad en el más alto nivel político en México.

A continuación, presentamos un recuento de las principales acusaciones e investigaciones internacionales sobre estos supuestos vínculos.

Las investigaciones internacionales contra AMLO

Investigación de InSight Crime (Enero 2024)

InSight Crime publicó detalles sobre la “Operación Polanco”, una investigación de la DEA sobre el presunto financiamiento del narcotráfico a la campaña presidencial de AMLO en 2006.

Según testimonios, líderes del cartel Beltrán Leyva entregaron hasta 3 millones de dólares a intermediarios cercanos a López Obrador, con la promesa de influir en el nombramiento del procurador general si AMLO ganaba.

AMLO

Foto: Cuartoscuro

Investigación de ProPublica (Enero 2024)

ProPublica reveló que testigos indicaron a la DEA que la campaña presidencial de López Obrador en 2006 habría recibido alrededor de 2 millones de dólares del cártel de los Beltrán Leyva, entregados a Nicolás Mollinedo Bastar, colaborador cercano de AMLO, a cambio de facilitar operaciones del narcotráfico.

Andrés Manuel López Obrador

Foto: Cuartoscuro

Segunda investigación de ProPublica (Julio 2024)

El 19 de julio de 2024, ProPublica detalló que la DEA planeó una operación encubierta para ofrecer 5 millones de dólares a la campaña de AMLO en 2012, buscando evidencia directa de corrupción.

Sin embargo, altos funcionarios del Departamento de Justicia cancelaron la investigación en 2011 por temor a consecuencias políticas.

Cargando contenido de twitter

Investigación de The Spectator (Febrero 2025)

La revista británica The Spectator publicó en febrero de 2025 un artículo titulado “Yes, there is a Mexican state-cartel alliance”, afirmando que el gobierno de López Obrador mantuvo una estrecha relación con el narcotráfico, particularmente con el Cartel de Sinaloa.

El texto señala múltiples visitas de AMLO al municipio de Badiraguato, tierra natal del Cartel de Sinaloa, así como decisiones controvertidas que parecieron proteger a narcotraficantes como Joaquín “El Chapo” Guzmán.

amlo-corrupcion

Foto: Cuartoscuro

La investigación aseguró que López Obrador trabajó activamente en favor del Cártel de Sinaloa durante su presidencia (2018-2024), incluso enfrentándose a Estados Unidos y su propia seguridad interna.

The Spectator mencionó además el uso de células de Morena en Estados Unidos para defender los intereses de AMLO frente a las acusaciones estadounidenses.

El artículo resaltó que la alianza Estado-cártel sigue vigente y mencionó a funcionarios clave de Morena, como Adán Augusto López, Cuitláhuac García y otros políticos cercanos a AMLO, presuntamente vinculados a grupos criminales ahora designados como organizaciones terroristas por EUA.

AMLO responde a señalamientos de supuestos nexos con el narco

López Obrador niega las acusaciones

Ante las reiteradas acusaciones sobre supuestos vínculos con el narcotráfico, López Obrador ha negado rotundamente cualquier nexo con el crimen organizado, calificando estos señalamientos como “calumnias” y “mentiras”.

Según el expresidente, estas denuncias son fabricaciones impulsadas por intereses políticos tanto nacionales como extranjeros, especialmente vinculados a procesos electorales y a una supuesta molestia de agencias estadounidenses por no tener el mismo acceso a México como en administraciones pasadas.

En diversas ocasiones, AMLO ha dirigido fuertes críticas hacia los medios que publican estas investigaciones, destacando particularmente su rechazo hacia diarios como The New York Times, al que ha calificado como “pasquín inmundo” por publicar lo que considera información sin fundamento.

Cargando contenido de twitter

El exmandatario ha denunciado una presunta campaña mediática orquestada desde Estados Unidos para afectar su imagen y la de su movimiento político.

En respuesta a reportajes específicos como los de ProPublica y Deutsche Welle que detallan supuestos pagos millonarios del Cártel de Sinaloa a sus campañas presidenciales, López Obrador ha calificado las publicaciones como falsas y ha insistido en que nunca existieron vínculos con narcotraficantes.

Cargando contenido de twitter

AMLO sostiene que estas acusaciones buscan desacreditar su legado político y afectar la percepción pública sobre su gestión.