
Foto: Especial.
La Secretaría de Medio Ambiente mexiquense señaló que con la firma de estos convenios busca impulsar el manejo integral de residuos.
El Gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), firmó 60 Convenios Marco de Coordinación en Materia Ambiental con municipios mexiquenses.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
La dependencia señaló que el objetivo principal de estos convenios es establecer una base de colaboración y coordinación para conservar, proteger y mejorar los recursos naturales del Estado de México, a la vez que se previene su deterioro, se combate la contaminación ambiental y se promueve una cultura de protección a la naturaleza y el medio ambiente.
Asimismo, se busca fomentar el uso racional de los recursos naturales y la implementación de medidas para mitigar el cambio climático y proteger la flora y fauna del Edomex.
Desde el municipio de Nezahualcóyotl, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Alhely Arronis, destacó la importancia de estos convenios para impulsar el manejo integral de residuos, promover la cultura del cuidado del medio ambiente y alinear las acciones del Estado con el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029.
Hizo hincapié en la necesidad de ser pioneros en la implementación de estrategias que promuevan la prevención, reducción, reutilización y reciclaje de residuos, siguiendo la filosofía de “Basura Cero”.
Además, se firmaron Convenios Específicos de Coordinación entre la Dirección General de Protección y Restauración del Medio Ambiente (SMAyDS) y los municipios, para establecer una base de coordinación en el manejo integral de residuos en todas sus etapas.
Alhely R. Arronis indicó sobre la gran cantidad de residuos sólidos urbanos generados en el Estado de México, de alrededor de 17 mil toneladas diarias, de las solo el 5% se recicla, trata o acopia.
“No podemos ignorar que en el Estado de México se generan alrededor de 17 mil toneladas de residuos sólidos urbanos al día, de las cuales, tan solo el 5% es reciclado, tratado o acopiado; pero estos no solo son datos, sino que representan el gran reto que enfrentamos a fin de evitar que más desechos terminen en ríos, bosques, espacios públicos, barrancas, calles y baldíos, convirtiéndose en un factor de riesgo para la salud y para el medio ambiente”, indicó Arronis.
Finalmente, indicó que el convenio permitirá a cada municipio fortalecer sus capacidades técnicas, generar infraestructura adecuada y promover la capacitación y educación ambiental como factor clave para el éxito de esta estrategia.