
Foto: Cuartoscuro
La ministra del Máximo Tribunal fue designada por el expresidente López Obrador para ser parte de la Corte en el 2023
La ministra Lenia Batres Guadarrama es una de las integrantes más polémicas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debido a su cercanía con la Cuarta Transformación y a que ha protagonizado varios momentos bochornosos.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Y aunque busca continuar ser parte del Máximo Tribunal en la elección judicial, es la candidata con mayor porcentaje de opiniones negativas entre los mexicanos.
Así lo demostró la primera encuesta nacional realizada por La Crónica, pues el 26% de los encuestados tienen una mala percepción sobre la ministra, siendo este el porcentaje más alto entre las candidatas afines a Morena, contando con un 22% de aprobación.
En segundo lugar estuvo Loretta Ortiz, donde el 20% de los encuestados tuvo una mala opinión sobre ella y un 18% buenas opiniones. Mientras que la ministra Yasmín Esquivel tuvo un 19% reprobatorio y un 27% de buenas opiniones, lo que la pone como la mejor evaluada de la encuesta.
A esto se le suma que el 47% de las personas aseguró no conocer a Lenia, aunque este no fue el porcentaje más alto de las tres, pues más de la mitad de los encuestados, un 58%, dijeron no conocer Loretta Ortiz, e incluso Esquivel Mossa tuvo un 48%.
Lenia Batres ha despertado críticas debido al discurso de austeridad y antinepotismo que promulga, cuando se le ha visto viajando en camionetas lujosas cuyo precio ha sido reservado por la SCJN.
Además, se le ha criticado por autonombrarse como la ‘ministra del pueblo’, apodo que buscó registrar para la elección del Poder Judicial, cuando en realidad llegó a la Corte por nombramiento de AMLO luego de que en el Senado la bancada morenista no lograra juntar los votos necesarios para su nombramiento.
Metodología: 500 encuestas telefónicas realizadas a nivel nacional del 10 al 15 de marzo del 2025 y cuenta con un nivel de confianza del 94% y un margen de error de +/- 4.2%.