
Foto: Casa Blanca
El presidente de EUA dijo que el próximo 2 de abril será el “Día de la Liberación” de la economía estadounidense.
La guerra arancelaria planteada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue produciendo incertidumbre y confusión en gobiernos y mercados extranjeros por el panorama que podría enfrentar el comercio a nivel mundial.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Ante su insistencia de imponer aranceles recíprocos el próximo 2 de abril, el mandatario estadounidense no descartó que puedan existir algunas excepciones en la aplicación de estas tarifas y de este modo exentar a algunos sectores y países.
Aunque el republicano no puntualizó cómo se darían estas excepciones, sí dejó entrever que podría flexibilizar su postura.
“El 2 de abril habrá aranceles recíprocos, pero podríamos aceptar menos de lo que nos gravan, porque nos han gravado tanto que no creo que puedan aceptarlo. En otras palabras, nos han cobrado tanto que me da vergüenza cobrarles lo mismo, pero será considerable”, apuntó el magnate desde la Casa Blanca.
Y además remató: “Podríamos incluso ser más amables. Hemos sido amables con muchos países durante mucho tiempo”.
La administración trumpista ha barajado la posibilidad de continuar con el plan de aplicar aranceles a automóviles, microchips y hasta medicamentos que importe el país norteamericano.
A casi una semana de que se cumpla el 2 de abril, día en el que avanzarían los aranceles recíprocos, Trump dijo que esta fecha será el “Día de la Liberación” de la economía estadounidense.
De acuerdo con CNN, que cita a fuentes del gobierno de Trump, aún no hay una decisión final sobre qué bienes y qué naciones recibirían el ‘castigo’ arancelario del republicano.
Tampoco hay detalles sobre si EUA avanzará con los gravámenes en contra de México y Canadá.
Trump sugirió que las tarifas a automóviles fabricados en el exterior podrían aplicarse antes del 2 de abril, abriendo un escenario incierto para la industria automotriz.
El político conservador ha defendido esta propuesta al mencionar que quiere que se produzcan más automóviles en suelo estadounidense.