LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Inician campañas para elección judicial: ¿Cuánto durarán y cuáles son las reglas?

La elección se llevará a cabo el próximo 1 de junio y será la primera de su tipo

Mujeres en la SCJN

Foto: Cuartoscuro

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: mar 30 a las 19:56, 2025

Este domingo, el INE dio el banderazo para que los candidatos que participarán en la elección judicial realicen sus campañas electorales.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Por lo que a partir de hoy, los aspirantes a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte deberán promocionar su perfil, difundir la trayectoria profesional, méritos y visiones acerca de la función jurisdiccional y la impartición de justicia.

Cargando contenido de twitter

¿Cuántos cargos se eligen?

En esta primera elección, estarán en juego 881 puestos a nivel federal:

  • Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): 9 puestos
  • Tribunal de Disciplina Judicial: 5 puestos
  • Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): Sala Superior (2 puestos) y Salas Regionales (15 puestos)
  • Magistraturas de Circuito: 464 cargos
  • Jueces de Distrito: 386 cargos

Para conocer a los candidatos, el INE habilitará el día de hoy la página ‘Conóceles’, plataforma en la que se podrá consultar información sobre los aspirantes, así como sus propuestas y visiones de la justicia.

Boletas elección judicial

Foto: Cuartoscuro

¿Hasta cuándo termina la campaña?

De acuerdo con el Instituto, la ley establece que las campañas durarán 60 días, es decir dos meses. A diferencia de las elecciones generales, para los juzgadores no habrá periodo de precampaña.

Por lo que será hasta el 28 de mayo que la etapa de promoción concluya, pues la elección se celebrará el 1 de junio. El 29, 30 y 31 servirán como periodo de veda electoral y los candidatos no podrán emitir ningún mensaje referente al proceso esos días.

Cargando contenido de twitter

Las reglas

Por otro lado, el Instituto dejó en claro algunas de las reglas para las campañas, como lo es el financiamiento, especialmente prohibiciones para los candidatos.

La promoción deberá realizarse a través de recorridos, eventos presenciales y a través de redes sociales. El INE establece que:

  • Partidos políticos no podrán promover candidaturas
  • No podrán hacer eventos con templetes, sonido o carpas
  • Podrán hacer reuniones no onerosas en espacios abiertos
  • No podrán ser financiados por personas físicas o proveedores no registrados
  • No pueden usar espectaculares ni bardas, pero sí propaganda impresa
  • Pueden usar bienes personales como su domicilio o vehículo personal
  • No podrán contratar espacios publicitarios y de promoción personal en medios de comunicación impresos o digitales
  • Participar en entrevistas de carácter noticioso y foros de debate brindados gratuitamente por el sector público, privado o social en condiciones de equidad

En cuanto al gasto de campaña, se definieron varios montos según el cargo:

  • 1.47 millones de pesos para ministros, magistrados de la Sala Superior del TEPJF y los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
  • 881 mil 304 pesos para magistrados de salas regionales
  • 413 mil 111 pesos para magistrados
  • 220 mil 326 pesos para jueces
Magistrados TEPJF

Foto: CUARTOSCURO.

INE prohíbe uso de recursos públicos

De igual modo, durante sesión, el Consejo General del arbitro electoral determinó este sábado que no se podrá usar recursos públicos para la promoción de candidatos así como del mismo proceso.

Ya que los consejeros llamaron la atención sobre gobernadores, funcionarios y hasta la misma presidenta Claudia Sheinbaum, que han hecho promoción del proceso electoral desde sus espacios de comunicación, como lo es la ‘mañanera’ los cuales utilizan recursos públicos.