
Foto: Lenia Batres / X
Batres arrancó su campaña este 30 de marzo en Tlalpan y esta fue la crítica que lanzó a las reglas.
Lenia Batres arrancó su campaña este 30 de marzo en la carrera para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la alcaldía Tlalpan, y lo hizo lanzando una queja por las reglas que les impuso el Instituto Nacional Electoral (INE).
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Cerca del mediodía de este domingo, Batres Guadarrama arribó al quiosco de la demarcación y a su llegada criticó: “No nos están dejando mucho espacio justamente para difundir información, para reunirnos con la gente”, indicó.
Además resaltó que ella decidió iniciar este periodo de 60 días de campañas en una plaza pública, reunida con la gente, “creo que soy la única candidata que está empezando en la calle, en un espacio abierto”.
La ministra Lenia Batres, quien ha estado envuelta en diversas polémicas por algunos errores durante las sesiones del Pleno, e incluso ha roto el quórum al abandonar las sesiones con sus pares, fue cuestionada sobre si busca presidir la Corte.
“Va a ser el resultado de la votación por primera vez, van a ser las mujeres, los hombres que vayan a votar los que decidan quién va a ser presidente o la presidenta de la SCJN. En caso de que decidan que sea su servidora, vamos a dar todo para que esta primera SCJN electa por el poder popular responda a las necesidades de la gente”, señaló.
Durante el mitin, destacó que el próximo 1 de junio será la primera vez en la historia de México que los jueces, magistrados y ministros de la Corte, sean electos por voto universal, directo y secreto.
Batres Guadarrama enfatizó la responsabilidad que tienen para cambiar el sistema judicial actual. “Es nuestro deber asegurarnos que el Poder Judicial no esté al servicio de unos pocos privilegiados, sino que trabaje para todos los ciudadanos. Por eso, estamos comprometidos a llevar nuestro mensaje directamente a la gente”, declaró de acuerdo con El Universal.
Explicó que su estrategia incluye un plan de acción que consiste en recorrer las calles, visitar ciudades y ocupar espacios públicos para interactuar con los ciudadanos y escuchar sus inquietudes y opiniones sobre la elección judicial.