
Foto: Tomada de X
Esta es la manera en que los maestros pueden aumentar el monto de su pensión.
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto que garantiza los derechos de los maestros y maestras jubiladas del ISSSTE, permitiéndoles acceder a pensiones del 100% a través del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
En la conferencia matutina de este lunes, la mandataria explicó que la reciente Ley del ISSSTE tiene como objetivo que los maestros y maestras que deseen jubilarse puedan hacerlo con una pensión más alta.
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, aclaró que el Fondo es un Fideicomiso Público en el que la dependencia actúa como “fideicomitente” y el Banco de México como Fiduciario.
El objetivo principal del fondo es garantizar el pago de complementos de pensión y la devolución de recursos a los solicitantes.
Así, se busca que los trabajadores reciban un complemento para que su pensión alcance su último salario, siempre y cuando no supere la pensión promedio del IMSS para 2025.
Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda, explicó que los trabajadores del estado tienen tres opciones de retiro.
Para calcular el complemento de la pensión, es necesario conocer el monto de la pensión base.
Si esta pensión base es menor que el último salario mensual del trabajador el Fondo de Pensiones para el Bienestar cubrirá la diferencia para que el jubilado reciba una cantidad igual a su último salario mensual.
Sin embargo, es importante destacar que la pensión no puede exceder el tope de 17,364 pesos mensuales establecido por el IMSS.