
Foto: Desconocido
Donald Trump aseguró que los aranceles para automóviles fabricados fuera de EUA entrarán en vigor la medianoche de este jueves.
El coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, presentó una propuesta para proteger al sector automotriz en el país frente a los aranceles del 25% que Estados Unidos aplicará a automóviles fabricados fuera de territorio estadounidense. Estas tarifas entrarán en vigor a partir de la medianoche de este jueves.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Además de exponer su iniciativa, el legislador albiazul se lanzó en contra de Claudia Sheinbaum por llevar a cabo el pasado 9 de marzo lo que él consideró un mitin político y no una respuesta a las acciones arancelarias emprendidas por el gobierno de Donald Trump.
“¿Qué demonios estaba festejando la 4T en el Zócalo al tiempo que estos aranceles se estaban todavía valorando y definiendo? Nuestra crítica es fuerte al gobierno, pero estamos también presentando una propuesta (...) porque si colapsa la industria automotriz, millones de familias se van a quedar sin su ingreso”, subrayó.
En este sentido, el excandidato presidencial propuso un paquete de incentivos fiscales para apoyar a la industria automotriz y a la vez planteó un seguro de desempleo para las y los empleados que podrían perder su trabajo.
“Es un paquete de incentivos que incluye Impuesto Sobre la Renta e Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, Impuestos Sobre Automóviles Nuevos y un seguro de desempleo para que haya una red de seguridad para estas familias de los trabajadores y las trabajadoras que podrían perder su empleo”, adelantó Anaya Cortés.
Anaya también advirtió que las nuevas tarifas podrían provocar una recesión económica en el país, y acusó “soberbia” en las autoridades mexicanas por haber rechazado la organización de una reunión interparlamentaria entre legisladores de México y Estados Unidos para abordar los efectos de los aranceles.
El panista dijo que vendrán “tiempos muy complicados” para el país y urgió a tomar medidas para evitar que la guerra comercial de Trump perjudique el desarrollo y la economía de México.
Ante este escenario, algunas voces dentro del sector privado han sugerido que se condonen impuestos a las empresas automotrices, específicamente, que dejen de pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
El nuevo presidente de la Canaco CDMX, Vicente Gutiérrez Camposeco, detalló que esto se haría a partir del cálculo del porcentaje de los autos armados vendidos en EUA que serían gravados y del porcentaje del aumento del costo de autos nuevos en el país norteamericano.
“El caso es que les digamos: ‘queremos que sigas en México, y en México te vamos a seguir apoyando’. Y hacer una compensación con un certificado de devolución de impuestos, que pueda ser compensado cuando paguen el impuesto de la renta”, explicó.
Este planteamiento también recibió el respaldo de José Gerardo Tajonar, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), quien dijo que México debe de asumir una postura realista y analítica frente a las rabietas comerciales de Donald Trump.