
Foto: White House / Cuartoscuro
Esta tarde, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará aranceles recíprocos.
México podría ser castigado el día de hoy por la imposición de aranceles recíprocos que anunciará este miércoles el gobierno de Donald Trump, que ha argumentado y defendido el comienzo de esta guerra comercial al mencionar que Estados Unidos ha sido tratado ’injustamente’ en el mundo por los gravámenes que se aplican a sus exportaciones.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Trump dijo que esta fecha será el “Día de la Liberación” para Estados Unidos y su economía, pero para otros países, hoy podría abrirse un nuevo panorama de incertidumbre por las consecuencias macroeconómicas que tendría la decisión del magnate, con advertencias y preocupaciones de una recesión mundial.
En el caso de México, siendo el principal socio comercial de EUA, se han encendido las alarmas en distintos sectores ante los impactos negativos que traerían consigo estas nuevas tarifas que marcarían la muerte del T-MEC.
El país norteamericano ya avanzó con la aplicación de aranceles del 25% al acero y aluminio que exporta México y también entrará en vigor un impuesto del 25% a los automóviles fabricados fuera de EUA.
En 2024, México exportó a Estados Unidos productos y bienes que dejaron 334 millones de dólares, según una gráfica de CNN con datos de la Oficina del Censo de EUA y el Atlantic Council.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que las tarifas de Trump podrían tener impactos significativos hasta para causar una recesión económica en el país.
“La integración económica entre México, Estados Unidos y Canadá ha sido un factor clave para el desarrollo de las tres naciones, y la imposición de barreras arancelarias socava la estabilidad de las cadenas de suministro y afecta la inversión productiva (...) Se estima que la aplicación de estos aranceles podría llevar a México a una recesión”, advirtió la Coparmex en un comunicado.
Por su parte, José de Jesús Rodríguez, expresidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Ciudad de México (Canaco CDMX), coincidió en que estas tarifas impactarían severamente la economía mexicana.
“Sin duda, el país entraría en recesión, eso es un hecho”, planteó sobre los aranceles recíprocos.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, compartió que en el caso de los gravámenes a automóviles y a autopartes, éstos podrían golpear duramente a nuestro país.
“Asumiendo que se mantienen los aranceles del 25% a las importaciones desde México que no cumplen con el T-MEC durante el resto del año y además se aplica el arancel del 25% a las importaciones de autos nuevos, vehículos de transporte y autopartes que no cumplen con el T-MEC, se estima un impacto sobre el PIB de 1.8 puntos porcentuales en 2025. Con esto, el PIB de México podría contraerse este año alrededor de 1.3%. Este escenario implicaría una recesión”, expuso en su cuenta de X.
Lo anterior significa que la producción automotriz en el país podría verse afectada de manera importante.
De acuerdo con la economista, en el año pasado, las exportaciones automotrices de México a EUA representó el 19.94% de la exportaciones totales de nuestro país, esto es, casi una quinta parte.
Gerardo Esquivel, exsubgobernador del Banco de México, planteó en su columna "El dilema arancelario" publicada en Milenio que las tarifas que podría anunciar este miércoles Trump terminarían afectando gravemente a la economía del país, que expuso, se encuentra débil.
“La debilidad actual de la economía mexicana se acentuaría y el país de manera inevitable caería en una recesión en 2025”, arguyó.
No solo en los sectores empresariales y económicos se ha hablado de esto. También en la política nacional.
El más vocal en este asunto ha sido el coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, quien acusó que el Gobierno de México fracasó en frenar la guerra arancelaria de Trump y expuso que los aranceles perjudicarán la economía de las familias mexicanas por la “profunda recesión” a la que entrará el país si se concretan las amenazas de Trump.
“Es un golpe terrible, un golpe brutal para la economía mexicana. Nos tenemos que preparar para esta realidad”, sentenció.
Las previsiones a nivel mundial no serían tan drásticas, pues según la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, los aranceles recíprocos propuestos por el presidente estadounidense no provocarían una recesión mundial.
“No estamos viendo un impacto dramático (...) No vemos una recesión en el horizonte”, aseveró.
Sin embargo, sí resaltó que mientras más se prolongue la incertidumbre a nivel global habrá un impacto negativo en la economía mundial.