LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Aranceles de Trump: ¿Qué sigue para México tras el anuncio de EUA?

México tiene delante de sí un panorama un tanto incierto, pero lo cierto es que se ha salvado de la imposición de aranceles recíprocos

Donald Trump y Claudia Sheinbaum, mandatarios de EUA y México

Foto: Captura de pantalla y Cuartoscuro

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: abr 03 a las 11:49, 2025

México puede tomar un breve respiro, pues el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump no incluyó a la nación en la lista de los países a los que se le aplicará aranceles recíprocos, lo que representa una buena noticia.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Pero entre comillas, ya que sí se aplicará un gravamen del 25% a los automóviles que se exporten a EUA, así como un mismo porcentaje a latas de aluminio y cerveza, siendo México de los principales exportadores en estos rubros.

Se trata de una victoria que algunos analistas consideran a medias. Por ello queda la pregunta sobre lo que hará el país por ahora.

Donald Trump

Foto: Captura de pantalla

El panorama de México ante los aranceles

Ante el anuncio, la directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller dijo que se trató de una “buena noticia” para México, pues no se le impusieron aranceles extras y cuenta con las exenciones arancelarias a varios productos por el T-MEC.

Además, en redes sociales recomendó que se debe procurar incrementar el porcentaje de exportaciones hacia los Estados Unidos por medio del tratado, aumentar contenido regional y prepararse para la renegociación del tratado el cual busca Trump.

Cargando contenido de twitter

Por su parte, el analista Gerardo Esquivel en entrevista para Milenio señaló que México logró un trato benigno por parte de EUA gracias a la cooperación del gobierno de Sheinbaum en materia de seguridad, pues señaló que los productos contemplados en el T-MEC se mantienen sin aranceles.

Sin embargo, recomendó dos estrategias: no responder con aranceles, pero sí con restricciones a productos que se importen desde México para meter presión en sectores, y que más empresas se sumen a los términos del tratado para que haya más exenciones.

aranceles México

Foto: Cuartoscuro

En la mesa de análisis de ADN 40, Carlos Aguirre, académico del Departamento de Estudios Empresariales de la Ibero, señaló que aún se debe ser paciente para ver si México sale exento de los aranceles, pues Trump habló de un arancel universal del 10% el cual no especificó cómo se aplicará.

Plan del gobierno

Como se mencionó antes, México no se salvó del 25% de arancel al sector automotriz ni a los productos fuera del T-MEC, pero ante esto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard señaló que se negoció para conseguir un trato preferencial.

Tras ello, en la conferencia de prensa mañanera del jueves 3 de abril, informó que lo siguiente en los próximos 40 días es lograr las mejores condiciones en materia de industria automotriz.

Cargando contenido de twitter

Señaló que hará lo mismo en lo que respecta al acero y al aluminio:

“Esa es la tarea que tenemos ahora, que en vehículos terminados, acero, aluminio, y en lo que no están dentro de las reglas de origen del Tratado, logremos las mejores condiciones posibles, para que entonces la competitividad de México sea muy alta”, dijo.

Anteriormente, Ebrard informó que el plan de Trump es que cada automóvil fabricado fuera de EUA será agravado, pero esta podría reducirse de acuerdo al número de partes que procedan de Estados Unidos.

Cargando contenido de twitter

Por ello, apuntó a que se utilicen más partes estadounidenses en la fabricación para incluso alcanzar un descuento en la producción: “Si van a cambiar el sistema, si vamos a ir a un sistema de aranceles tan altos, lo que tenemos que buscar es un trato preferente para México”.

Las medidas de Sheinbaum

Mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciará este jueves las medidas que tomará su gobierno por los aranceles vigentes con medidas no arancelarias.

Se trata de un Plan Integral con el que busca fortalecer la economía, así como la industria automotriz a través de la producción de autos en el país y reducir las importaciones de vehículos asiáticos.

Cargando contenido de twitter

Además, descartó responder con tarifas: “Es un programa integral lo que vamos a anunciar, no es un asunto de si tu me pones tarifas yo te pongo tarifas o aranceles. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana”.