LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Estos son los aranceles que EUA SÍ le impuso a México

Aunque México libró la aplicación de aranceles recíprocos, eua sí le ha impuesto otras medidas.

Claudia Sheinbaum durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.

Foto: Cuartoscuro

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: abr 02 a las 20:07, 2025

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, impuso aranceles recíprocos sobre la mayoría de los bienes que ingresan al país.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Tras la publicación de una lista en la que se encuentran naciones asiáticas como China y Japón, destaca la ausencia de México y Canadá.

Sin embargo, esto no quiere decir que México libró los aranceles, pues meses antes, Trump ya había decretado otros impuestos para el país.

trump

Foto: X (ANTES TWITTER

A continuación te explicamos qué aranceles son los que EUA sí impuso a México.

Aranceles fuera del T-MEC

El pasado 4 de marzo, Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México, pero dio un respiro para los productos de esos dos países cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC, que incluye desde productos agrícolas hasta partes de automóviles o ciertos tipos de maquinaria.

No obstante, el gobierno estadounidense dejó claro que los productos que no estén amparados en ese contexto, sí tendrían aranceles.

Sin embargo, hasta el momento, ni el gobierno estadounidense ni el mexicano han dado a conocer la lista de esos productos.

Aranceles automotrices

Este 2 de abril, Donald Trump confirmó los aranceles del 25% a los autos producidos fuera de Estados Unidos.

Los aranceles del mismo porcentaje también se aplicarán a autopartes.

La lista de piezas incluye motores, transmisiones, cadenas cinemáticas y componentes eléctricos, así como mangueras de freno.

Cabe mencionar que México es uno de los principales exportadores de automóviles hacia Estados Unidos, junto con Japón, Alemania y Corea del Sur.

La implementación de los aranceles podría tener un impacto en la economía mexicana, sobre todo en regiones del Bajío, donde hay armadoras y proveedoras de autopartes.

Armadora de autos

Foto: Cuartoscuro

Aranceles a la cerveza y latas

De acuerdo con información de Reuters, el 4 de abril entrarán en vigor aranceles del 25% a las latas de aluminio de cerveza y refrescos.

“El anuncio de los aranceles al aluminio solo menciona el código arancelario para la cerveza de malta. No menciona un código subordinado para las importaciones de cerveza en envases de vidrio”, dio a conocer la agencia informativa.

Dicha medida afectaría las importaciones de cerveza, las cuales superaron los 7.500 millones de dólares en 2024, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

México domina las importaciones de cerveza estadounidense, con 6.300 millones de dólares el año pasado, seguido de los Países Bajos con 683 millones de dólares, Irlanda con 192 millones de dólares y Canadá con 73 millones de dólares.

Acero y aluminio

Desde el pasado 12 de marzo, Estados Unidos implementó aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a todos sus socios comerciales, incluyendo a México.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), con dicha medida, el universo de productos afectados alcanzaría a 4.7% de las exportaciones mexicanas, que equivalen a más del 1.5% del PIB de 2024.

Además, se menciona que “con el análisis de las importaciones de Estados Unidos, se calculó que estas medidas afectarían a 1% de las exportaciones mexicanas, equivalentes a 0.3% del PIB aproximadamente”.

aranceles

Foto: Cuartoscuro.

Negociaciones entre México y Estados Unidos

Desde que Donald Trump llegó por segunda ocasión a la Presidencia de Estados Unidos, el Gobierno de México ha negociado la aplicación de aranceles.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha sostenido más de una llamada con su homólogo norteamericano para aplazar la medida de aranceles.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard dijo que los aranceles del 25% “son una mala idea”, por lo que iniciarían consultas con empresas en el país.

Cargando contenido de youtube

Además, Ebrard agregó que buscarán un “trato preferencial y una serie de descuentos para que México no pague el 25%.

Por su parte, Sheinbaum destacó que ese trato preferencial será que los descuentos a los aranceles no solo rijan para las autopartes de Estados Unidos sino también para las partes fabricadas en México.