LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Estos son los aranceles que México sí paga a EUA

Con la llamada que tuvieron Claudia Sheinbaum y Donald Trump, se llegaron a algunos acuerdos con respecto a los aranceles.

El presidente de EUA, Donald Trump, pronuncia un discurso en la Cumbre de IA de la Casa Blanca en el Auditorio Andrew W. Mellon en Washington, D.C.

Foto: White House

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: jul 31 a las 14:44, 2025

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha impulsado una guerra arancelaria que ha provocado tensiones con México.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Desde el inicio de su mandato Trump ha amagado con imponer aranceles a México en distintos rubros, por lo que se han mantenido activas las negociaciones con el gobierno mexicano.

Y aunque, por ejemplo, en la aplicación de los aranceles recíprocos que fueron impuestos a países como China y Japón, México la libró, hay otros que EUA sí le impuso.

trump

Foto: X (ANTES TWITTER

Tras una llamada que sostuvieron la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo, Donald Trump, este 31 de julio se llegó a un nuevo ‘convenio temporal’ sobre el amago inicial que el presidente republicano habría pronunciado acerca de subir los aranceles a un 30% a partir de este 1 de agosto.

Ambos mandatarios acordaron extender un plazo de 90 días el convenio previo que tenían México y EUA sobre aranceles.

Según el republicano, el objetivo de esta extensión es “firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más”.

Cargando contenido de twitter

Aranceles que México sí paga a EUA

Pese a cerrar el acuerdo de la extensión por 90 días, Donald Trump sostuvo que México seguirá pagando los siguientes aranceles al menos durante los próximos 3 meses:

Aranceles al 25% en automóviles

Desde el pasado 2 de abril, Donald Trump confirmó los aranceles del 25% a los autos producidos fuera de Estados Unidos.

En un inicio, los aranceles del mismo porcentaje también se aplicarán a autopartes, sin embargo, el pasado 2 de mayo la presidenta Sheinbaum confirmó que las autopartes no entrarían en este impuesto.

“Ayer salió una publicación de Estados Unidos, de CBP en donde las autopartes mexicanas que se producen en México tienen cero aranceles… Entonces es una muy buena noticia”, expuso durante su conferencia matutina.

Cargando contenido de youtube

La lista de autopartes pueden incluir piezas como motores, transmisiones, cadenas cinemáticas y componentes eléctricos, así como mangueras de freno.

Cabe mencionar que México es uno de los principales exportadores de automóviles hacia Estados Unidos, junto con Japón, Alemania y Corea del Sur.

Una implementación de aranceles podría tener un impacto en la economía mexicana, sobre todo en regiones del Bajío, donde hay armadoras y proveedoras de autopartes.

Aranceles en automóviles

Foto: X de INA Industria Nacional de Autopartes, A.C.

Aranceles al 50% en acero, el aluminio y el cobre

El pasado 12 de marzo, Estados Unidos implementó aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a todos sus socios comerciales, incluyendo a México.

Sin embargo, el 4 de junio el presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva que duplicó los aranceles a las importaciones de acero, aluminio y cobre que pasó del 25% al 50%.

Esta es la cantidad que México seguirá pagando por lo menos los próximos 3 meses.

Aranceles en aluminio, acero y cobre

Foto: X de Fiero Aluminio

Aranceles al fentanilo al 25%

El presidente Trump hizo mención de este arancel como parte de los que tiene que pagar México, sin embargo, no se refiere a que México debe pagar por traspasar fentanilo.

Esto lo aclaró la presidenta Sheinbaum en su conferencia matutina donde explicó que lo dicho pos su homólogo obedece a disposiciones generales del gobierno estadounidense.

“El 25% tiene que ver con el tema del fentanilo, se refiere a la publicación de su decreto de marzo, eso requiere que todo lo que está dentro del T-MEC no tiene arancel y lo que está fuera del tratado tiene el 25%”, detalló.

Cargando contenido de twitter

Aranceles al tomate al 17.09%

El pasado 14 de julio se aprobó por parte de EUA un arancel del 17.09% a las importaciones de jitomate mexicano.

El gobierno estadounidense justificó esta medida con el actual sistema arancelario para esos productos agrícolas, pues señaló que “no protege” a los productores estadounidenses de las “importaciones mexicanas con precios injustos”.

Aunque Trump no hizo mención de este impuesto, es de esperarse que se siga ejecutando.

Aranceles en jitomate

Foto: Cuartoscuro