
Foto: Foto: Creative Commons
El objetivo de dicha estrategia es poder detener la llegada de drogas desde la frontera entre Estados Unidos y México.
El gobierno de Donald Trump podría atacar con drones a los cárteles mexicanos para combatir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
De acuerdo con información de NBC News, el plan ha sido confirmado por seis funcionarios actuales y anteriores de las fuerzas armadas, fuerzas del orden y los servicios de inteligencia norteamericano.
El objetivo de dicha estrategia, señaló el medio, es poder detener la llegada de drogas desde la frontera entre Estados Unidos y México.
La Casa Blanca, el Departamento de Defensa y funcionarios de inteligencia, han incluido posibles ataques con drones contra figuras de los Cárteles, así como contra sus redes logísticas.
Hasta el momento, NBC News resalta que el gobierno de Estados Unidos no ha tomado una decisión definitiva ni ha llegado a un acuerdo para combatir a los Cárteles.
Además, no se ha descartado la posibilidad de acciones encubiertas unilaterales, sin el consentimiento del Gobierno de México, y podría ser una opción de último recurso, según las fuentes.
Hasta el momento no se ha aclarado si los funcionarios estadounidenses han planteado al Gobierno de México la posibilidad de ataques con drones.
Durante la conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que en caso de ser una realidad el uso de drones para combatir el narcotráfico, “no serviría de nada”.
Desde Palacio Nacional, la mandataria aseguró que el Gobierno de México “rechaza cualquiera de dichas acciones”.
“De manera pública lo hemos dicho siempre, no estamos de acuerdo en ninguna intervención ni injerencismo, eso ha sido muy claro. Nos coordinamos, colaboramos, no nos subordinamos y no hay ni injerencismo ni estas acciones", afirmó.
Desde que Donald Trump regresó como presidente de Estados Unidos ha mantenido un discurso combativo respecto a la seguridad.
Una de sus primeras acciones fue nombrar a los cárteles de la droga de México como terroristas.