
Foto: Cuartoscuro
López-Gatell generó polémica en redes sociales por su reaparición en un programa de televisión pública.
Hugo López-Gatell, ex subsecretario de Salud durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, hizo una polémica reaparición en un programa de televisión y generó fuertes críticas entre los usuarios.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
López-Gatell, quien fue el encargado del manejo de la pandemia de COVID-19 en el que murieron más de 300 mil personas en México, generó polémica al aparecer en el programa Operación Mamut para Canal Once.
Un fragmento de su participación circuló en redes sociales y generó fuertes críticas. En el clip de 21 segundos, se observa al ex subsecretario jugar a hacer una reanimación al conductor Fernando Rivera Calderón, que aparece tendido en la mesa del programa de humor político.
Gatell fue invitado al programa en el marco del quinto aniversario de la declaratoria de Emergencia Sanitaria por COVID-19, ocurrida el pasado 31 de marzo de 2020.
Durante la conversación, el epidemiólogo resaltó que el gobierno de López Obrador le asignó la tarea de ser el rostro responsable de contener la pandemia, sin embargo dijo que cuando se encamina una pandemia es imposible detenerla.
“En la narrativa social, en la conciencia de las personas es común que se piense que cuando viene una pandemia lo que hay que hacer es pararla, detenerla, tristemente eso es imposible, hasta el momento”, sostuvo.
Además, criticó que con el paso de los años, la gente ya haya bajado la guardia por lo que criticó que la memoria de la población es muy corta.
“Lo que quizá es desafortunado es que la memoria es corta y, conforme empiezan a pasar los años y se nos olvida lo que ocurrió, todo el mundo empieza a llegar a un punto de tranquilidad, sabiendo que hay pendientes”, señaló.
Sin embargo, su participación generó indignación de los usuarios en redes, al considerar irresponsable su participación cuando su manejo de la pandemia dejó más de 300 mil muertos en México.
El manejo de la pandemia de COVID-19 por parte de López-Gatell y la administración de AMLO generó críticas pues el discurso de la 4T fue en varias ocasiones contrario a lo que la organización mundial de salud recomendó, como lo fue el uso del cubrebocas.
Cuando iniciaban los contagios en México, a finales de febrero de 2020, el entonces subsecretario de Salud afirmó que “no había evidencia que sugiriera que esta es una emergencia nacional”, tan solo un mes después el Gobierno de López Obrador declararon emergencia sanitaria, ante la rápida propagación y el aumento en número de muertes.
Incluso en varias ocasiones, Gatell lanzó frases en las que minimizaba el impacto que tendría la pandemia, pues afirmó que “un escenario catastrófico” significar la muerte de hasta 60 mil personas. Los números contradijeron su postura.
De acuerdo con cifras oficiales del Gobierno de México, durante la pandemia se registraron 7 millones 633 mil 355 contagios, de los cuales 334 mil 336 perdieron la vida a causa de complicaciones derivadas del virus del SARS-COV2.
Para 2023, López-Gatell renunció al cargo en la Secretaría de Salud federal para competir por la candidatura de Morena por la Ciudad de México, pero perdió.