
Foto: Captura de pantalla
Durante su participación en la CELAC, la presidenta resaltó que ante el nuevo escenario de comercio mundial se debe mantener la unidad en la región.
Desde la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a que se convoque una cumbre por el Bienestar Económico de América Latina.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El llamado se da en el marco de la imposición de aranceles recíprocos por parte del gobierno de Donald Trump a productos que se exporten al país.
Desde la IX Cumbre, señaló que ante la coyuntura que se vive en el comercio internacional la región de América Latina y el Caribe deben de mantenerse unidos y solidarios para “fortalecer una integración regional siempre en el marco del respeto mutuo y la observancia de la soberanía e independencia de nuestros países”.
Señaló que en el país se parte de una premisa básica: que una región más unida, es una región más fuerte que puede tomar diferentes resoluciones en varias materias.
Por ello invitó a que se celebre una “cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe”.
“Les invito que la Celac convoque a una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías”, señaló.
Indicó que la región está hermanada por la historia y la búsqueda de la prosperidad los ha llevado a comerciar y apoyarse entre ellos: “Hoy no deberá ser la excepción, son momentos de más voluntad a fin de impulsar el mejoramiento y bienestar de nuestros pueblos”.
Por otro lado se posicionó en contra de la criminalización de las personas que migran desde cualquier país de la región hacia los Estados Unidos.
Ya que desde la llegada de Trump se ha reforzado sus políticas de deportación y sus funcionarios han lanzado controvertidas declaraciones contra los migrantes.
“Rechazamos el racismo, el clasismo, la violación a los derechos humanos y la criminalización de hermanos de nuestro continente que han tenido que emigrar hacia el norte”, asegurado que estos son los que sostienen parte de la economía de EUA.
Finalmente, insistió en que debe haber una mayor unidad entre los países latinoamericanos: “Les comparo que en México, hemos aprendido que frente a la adversidad, siempre la esperanza, y la esperanza hoy es la unidad”, concluyó.