LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Adiós a Compranet: Gobierno de Sheinbaum explica PUNTOS CLAVE de la nueva Ley de Adquisiciones

El Gobierno de México asegura que con estas iniciativas se apoyará en mayor medidas a pequeñas empresas y cooperativas.

Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno durante conferencia de prensa en Palacio Nacional

Foto: Cuartoscuro

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: abr 10 a las 13:05, 2025

El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer puntos claves de las reformas de ley que mandó al Congreso en materia de adquisiciones y obra pública, donde destacó que la dichos cambios permitirán erradicar posibles actos de corrupción.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Durante la conferencia de prensa matutina, la mandataria comentó que el objetivo de las modificaciones es hacer una mayor trazabilidad para erradicar posibles actos de corrupción y agilizar los procesos.

“Los tiempos de concursos y sus formas a veces retrasan mucho poder hacer una obra que podía empezar en febrero y por la burocracia acaba arrancando en octubre”, comentó.

La presentación de los puntos clave se da tras la polémica que se generó en el Congreso donde la oposición alertó por la desaparición de Compranet.

Cargando contenido de youtube

Puntos clave de la Ley de Adquisiciones

Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, aseguró que con la reforma se busca es hacer más transparente y más ágil todos los procesos de compra.

La funcionaria señaló que ahora se incluyen modalidades para hacer el proceso más competitivo y con mejores precios.

  • Subasta inversa como política preferente 
  • Adjudicación directa con estrategia de negociación 
  • El dialogo y apertura hacen eficiente los procesos 
  • Se fortalecen las compras consolidadas y acuerdos macro 
  • Conseguir un menor precio aprovechando empresas a escala 
  • Diálogos estratégicos para un piso parejo, que el Estado acceda a las mejores condiciones y a productos innovadores 

De acuerdo con la secretaria, “el Gobierno de México compra mucho, lo cual se debe aprovechar para impulsar la política industrial del país y fortalecer el mercado interno”.

En la Ley también se modificó el contenido nacional ya que antes era del 50% y ahora del 65%. “Eso hace que se fomenten las cadenas de valor aquí en México”, dijo Buenrostro.

Además, se resaltó que ahora se brindará mayor apoyo a pequeñas empresas.

“Ya figura en la Ley la economía social, es decir, se dan regulaciones muy específicas a cooperativas y pequeñas empresas para que se conviertan en proveedores del gobierno: anticipos, pronto pago, licitaciones y acuerdos así como acompañamiento de principio a fin", sostuvo la secretaria de Anticorrupción.

adquisiciones

Foto: Cuartoscuro

Reforma a la Ley de Obras Públicas

Respecto a la reforma a la Ley de Obras Públicas, la secretaria dijo que “se le incluyó la parte de diálogos estratégicos para que no se tarden tanto los proyectos”.

  • Mecanismo de arranque para que los posibles proveedores conozcan el proyecto y mejoren sus ofertas 
  • Subastas inversivas: Las empresas compiten con sus mejores precios para ser contratadas 
  • Sin sobreprecios e influyentismo: Así el presupuesto alcanza para más obras 
  • La reforma ayudará a reducir los tiempos de contratación cuando menos en un 33% 
  • Se dará preferencia a la contratación de empresas locales para fomentar la economía regional 

Raquel Buenrostro manifestó que antes de la reforma, en la Ley no existía regulación para la investigación de mercado ni para las adjudicaciones directas, además, los supervisores de obra no tenían responsabilidad legal y había opacidad y discrecionalidad.

“Ahora los supervisores de obra serán responsables solidarios. Manejaremos transparencia, eficiencia y rendición de cuentas por lo que tendremos obras más seguras y efectivas”, afirmó.

También se destacó que desde el articulo 1 se establece que no se permitirá la subcontratación de más de 49%.

“En el caso de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) como son de seguridad nacional, están protegidos por el bien del país y cierta información no puede ser pública pero si participan en actividades en otro rubro, harán los contratos transparentes", aclaró la funcionaria.

obras

Foto: Cuartoscuro

¿Qué pasó con CompraNet?

La semana pasada en la Cámara de Diputados se discutieron las reformas, donde se abordó la desaparición de CompraNet la cual será sustituida por una nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Al respecto, integrantes de la oposición como PRI y PAN, acusaron que la reforma propuesta solo favorecerá la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo de las licitaciones y compras del gobierno.

Desde Palacio Nacional, Raquel Buenrostro aseguró que no va a desaparecer la plataforma de CompraNet.

“La plataforma seguirá pero se debe tomar en cuenta que operó 12 años con limitaciones técnicas. Estará en constante evolución como cualquier otra tecnología y tendrá algunos cambios para que se use mejor”, dijo.

Cargando contenido de twitter
  • Integra planeación, procedimientos y formalización en una sola plataforma. 
  • Evoluciona y conserva el histórico de datos 
  • Mejora el funcionamiento  
  • Simplificación de la experiencia para aumentar la participación y competencia 
  • Incentivando la participación de MIPYMES y cooperativas 
  • Identificación productiva de riesgos 

Tendenciosamente se dice que desaparece y no, la tecnología evoluciona, ya estaba viejo, se cambió en 2023 con la anterior administración solo que la Ley no se había actualizado. Este sistema que es el mismo que todos conocen", explicó.

CompraNet es el sistema electrónico de información pública gubernamental en materia de contrataciones públicas y es de uso obligado para los sujetos señalados en el artículo 1 de la Ley de Adquisiciones y la Ley de Obras Públicas.