LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

CDMX

Este es el programa social que da 8 mil pesos a jefas y jefes de familia en CDMX

El apoyo está dirigido a mujeres y hombres que tengan a su cuidado hijos o personas con enfermedades.

Este programa social ayuda a jefes y jefas de familia.

Foto: Pexels

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: abr 10 a las 11:24, 2025

La alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México ha puesto en marcha el programa social “Apoyo a Jefas y Jefes de Familia BJ” para brindar un apoyo económico a las familias en situación de vulnerabilidad.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

El objetivo de la demarcación gobernada por Luis Mendoza, es disminuir la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres y fortalecer la autonomía de las jefas y jefes representantes de familia.

¿A quién va dirigido el apoyo?

Madres trabajadoras

Foto: Cuartoscuro

Este proyecto busca ayudar a hombres y mujeres que:

  • Sean el principal aportador económico de su familia
  • Cuiden de personas con alguna discapacidad o enfermedad crónicas-degenerativas
  • Cuiden de hijas o hijos de madres recluidas en situación de vulnerabilidad residentes en la alcaldía Benito Juárez, o que, por ausencia del o la cónyuge, se han hecho cargo de sus hijas y/o hijos menores de edad

¿Cuánto dinero da el programa social?

El programa otorga un apoyo único de 8 mil pesos a cada persona que demuestre ser cuidadora de algunos de los grupos vulnerables que se mencionan.

¿Cuáles son los requisitos?

Cargando contenido de twitter

Los requisitos de acceso al programa “Apoyo a Jefas y Jefes de Familia BJ” son los siguientes.

Para personas que son el principal aportador económico de su familia (jefas y jefes de familia):

  • Identificación oficial con domicilio en la Alcaldía Benito Juárez. Si el domicilio no coincide con la credencial, se debe presentar un comprobante de domicilio no mayor a 6 meses de antigüedad.
  • CURP
  • Acta de Nacimiento de la hija o hijo recién nacido y hasta un día antes de cumplir 18 años al momento del registro.

Para personas cuidadoras de una o más personas que tengan alguna discapacidad y/o enfermedades crónicas-degenerativas:

  • Identificación oficial tanto de la persona cuidadora como de la persona que requiere los cuidados, con domicilio en la Alcaldía Benito Juárez. Si el domicilio no coincide con la credencial, se debe presentar un comprobante de domicilio.
  • CURP
  • Constancia de discapacidad y funcionalidad, resumen médico o documento oficial emitido por una institución del Sector Salud que avale el diagnóstico de la enfermedad crónico-degenerativa y/o alguna discapacidad de la persona que requiere los cuidados, con sello y firma del médico tratante.

Para personas cuidadoras de hijas e hijos menores edad de mujeres recluidas por resolución judicial:

Apoyo BJ

Foto: CUARTOSCURO

  • Identificación oficial con domicilio en la Alcaldía Benito Juárez. Si el domicilio no coincide con la credencial, se debe presentar un comprobante de domicilio.
  • CURP
  • Constancia o documento oficial que informe la reclusión de la madre, vigente con sello y firma.
  • CURP o acta de nacimiento de la niña, niño y/o adolescente.

¿Cuándo y cómo registrarse al programa?

La convocatoria para participar en el programa se publicará a través de la página www.alcaldiabenitojuarez.gob.mx/ entre el 1 de mayo de 2025 y 31 de agosto de 2025, periodo en que dura el programa, por lo que hay que estar atentos.

Para registrarse, las personas interesadas deberán presentarse en la oficina de la alcaldía que se destine para tal fin, con la documentación requerida en original.