LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

(VIDEO) Segob te explica paso a paso cómo votar en la elección judicial del 1 de junio 2025

Por primera vez, se deberán colocar todas las boletas en la única urna que habrá en la casilla.

La secretaria de Segob en su intervención durante la conferencia matutina en Palacio Nacional

Foto: Cuartoscuro

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: abr 11 a las 10:07, 2025

A menos de dos meses de que se lleve a cabo la elección del Poder Judicial, te contamos cómo votar y quienes pueden promover el voto del próximo 1 de junio.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Durante la conferencia de prensa matutina, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, enlistó paso a paso qué hacer para emitir el voto.

Llegada a la casilla

Recibirás seis boletas para la elección federal de distinto color cada una:

  • Morada (ministras y ministros) Aquí elegirás a 5 mujeres y 4 hombres
  • Azul (Magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral) Se escoge a una mujer y a un hombre
  • Turquesa (Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial) Votarás por 3 mujeres y 2 hombres
  • Naranja (Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal) Escogerás a 2 mujeres y un hombre
  • Rosa (Magistraturas de circuito) 
  • Amarilla (Juzgados de Distrito) 

En la boleta rosa y amarilla deberás elegir números de hombres y mujeres por cada especialidad.

Adicionalmente, en 19 entidades federativas podrás elegir juzgadores locales.

Cargando contenido de twitter

¿Qué contienen las boletas que recibirás?

En la parte superior se encuentra el cargo por el que se votará mientras que la zona inferior vendrá el listado de candidaturas, ordenando alfabéticamente, dividido por género. Del lado izquierdo las mujeres y del lado derecho los hombres.

Cada persona candidata estará designada con un número que antecede a su nombre.

En los recuadros con letras rosas identificarás el poder por el que es postulado cada aspirante.

Boleta electoral del Poder Judicial

Foto: Especial

¿Cómo elegir a la persona candidata de tu preferencia?

  1. En las boletas encontrarás recuadros en blanco, los cuales corresponden a la cantidad de personas candidatas que deberás elegir 
  2. Para seleccionar la candidatura de tu preferencia tendrás que poner el número que antecede a su nombre 
  3. Del lado derecho pondrás solo tus números de los candidatos hombres 
  4. Del lado izquierdo votarás únicamente por las candidatas mujeres 

Una vez que emitas tus votos deberás colocar la totalidad de boletas en la única urna que habrá en la casilla.

Resolución del Tribunal Electoral para promover la elección judicial

Desde Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación celebró que la Sala Superior del Tribunal Electoral estableció que además del INE, también podrán promover el voto los Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial federales).

También podrán hacerlo los Poderes Estatales pero únicamente para elecciones judiciales que se hagan en sus entidades.

Asímismo los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) así como personas servidoras públicas.

Cargando contenido de twitter

¿Qué se puede hacer y qué no?

Entre lo que sí se permite:

  • Promover el voto y la participación ciudadana sin aludir a ninguna candidatura en específico 
  • Campañas de comunicación social sin sesgo o apoyo a determinada candidatura 
  • Campañas de orientaciones educativas para informar la forma en que se podrá emitir el voto para cada uno de los cargos
  • Comunicación social institucional con fines informativos y de orientación social sobre el proceso 

Lo que NO se puede hacer:

  • Incluir imágenes o símbolos que identifiquen a funcionarios y candidatos en propaganda para promover la elección judicial 
  • El gobierno federal no puede promover las elecciones locales 
  • Las autoridades locales no pueden promover la elección federal 
  • Usar logos o colores institucionales porque las únicas autoridades que pueden mostrar los logos son el INE y los OPLOS 
  • Los candidatos en funciones no pueden participar en la propaganda institucional 
  • No se puede influir en la equidad de la contienda 
Elección judicial

Foto: Cuartoscuro

Reglas especificas de la sentencia del Tribunal

Rosa Icela Rodríguez destacó que “la promoción que haga la autoridad debe ser genérica, sin mencionar partidos o candidatos”.

Se pueden usar recursos públicos para promover la elección judicial, siempre que estén destinados a la comunicación social y cuando la propaganda tenga carácter institucional, así como fines informativos, sin vulnerar los principios de neutralidad e imparcialidad.

Además, los spots o publicidad en internet deben identificar al órgano que los emite.

En ningún momento se deberán mostrar nombres, logos, eslogan, imágenes de las personas candidatas o cualquier referencia que las pueda hacer identificables.

Por último, se resaltó que los promocionales deberán incluir un cintiló que señale expresamente que los fines son informativos y educativos.