
Foto: Cuartoscuro
El exfuncionario afirmó que el secretario de Educación se comporta como en los tiempos de Peña Nieto y Calderón.
El exsubsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y exaspirante al Gobierno de la CDMX, Hugo López-Gatell, se lanzó en contra de su colega morenista y titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, por la comida chatarra en las escuelas.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Durante una entrevista de El Chamuco, López-Gatell sostuvo que “no estoy difamando al secretario de Educación, él solito está no solo exponiendo, sino presumiendo sus acciones, yo solo las estoy analizando”.
En su intervención, señaló que incluir a empresarios en la prevención de comida chatarra en escuelas del país, es un comportamiento idéntico a los gobiernos de Calderón y Peña Nieto.
“Está estableciendo este mecanismo de colaboración y eso quiere decir que los hará participes en la toma de decisiones de este programa de protección de la salud de toda la comunidad educativa, no solo la infancia y adolescencia como él lo está conduciendo”, resaltó.
De acuerdo con el exsubsecretario, dichas acciones llevan a que se comparta la responsabilidad directiva con el poder económico.
El exfuncionario lamentó que “se esté involucrando a los empresarios como patrocinadores ya que al momento de que dan aportaciones materiales como lo es la donación de básculas, se les convierte en copropietarios del programa y van a exigir la libertad de opinar y de imponer sus criterios, lo cual va a debilitar la iniciativa de protección frente a los daños que causan los productos ultraprocesados”.
Las declaraciones de López-Gatell se dan luego de que el pasado 9 de abril, Mario Delgado sostuvo una reunión con los directivos de 27 empresas para “hablar de la estrategia de Vida Saludable en las escuelas”.
“Las y los empresarios se suman a la estrategia, comprometiéndose a donar básculas, elaborar materiales para promover la actividad física, y compartir información derivada de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en los planteles escolares", dijo en redes sociales.
De acuerdo con el funcionario, dicha “unión convertiremos a las escuelas en espacios de prevención y cuidado de la salud, ¡por el bienestar y desarrollo integral de las niñas y niños!“.
Hasta el momento, el secretario de Educación no ha emitido respuesta a López-Gatell.
Recientemente el exfuncionario generó polémica al aparecer en el programa Operación Mamut de Canal Once.
Durante la conversación, el epidemiólogo resaltó que el gobierno de López Obrador le asignó la tarea de ser el rostro responsable de contener la pandemia de Covid-19, sin embargo, dijo que cuando se encamina una pandemia es imposible detenerla.
“En la narrativa social, en la conciencia de las personas es común que se piense que cuando viene una pandemia lo que hay que hacer es pararla, detenerla, tristemente eso es imposible, hasta el momento”, sostuvo.
Tras la divulgación del programa, usuarios en redes consideraron irresponsable su participación cuando su manejo de la pandemia dejó más de 300 mil muertos en México.
El posible pleito entre el exsubsecretario de salud y el titular de la SEP, no es el único que ha ocurrido entre los militantes de Morena.
Fuentes de Político MX aseguran que debido al poco entendimiento que hay con el líder de la bancada en el Senado, Adán Augusto López, el extitular de la Profeco, Ricardo Sheffield, podría dejar el partido.
De acuerdo con la información, el guanajuatense se habría sentido excluido en las decisiones de la mayoría legislativa por el tema de la designación de magistrados electorales.
Otra situación ocurrió luego de que el diputado Hugo Eric Flores utilizó la Cámara de Diputados para promover una marcha religiosa.
El legislador de Morena invitó a los integrantes de la ’30 Marcha para Jesús’ para promover el evento, el cual se llevará a cabo este 19 de abril.
Ante ello, el líder de la bancada de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que la Cámara no era el lugar adecuado para promover la reunión.
“Tienen el derecho de organizar este tipo de manifestaciones de fe en el exterior, pero hay que ser cuidadosos para que no se haga en instalaciones públicas donde todos tienen que acatar el principio de la laicidad”, explicó.