LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¿Cómo serán las Casas del Bienestar de Sheinbaum?

Así lucirán las viviendas en algunos estados que se estima estén listas en 2025

Diseño de los renders de vivienda de la Conavi en Colima

Foto: Gobierno de México

Laura Arreazola

Laura Arreazola

Publicada: abr 14 a las 17:25, 2025

El director de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez dio a conocer algunas imágenes de los diseños de cómo serán las casas y edificios que se van a construir durante el sexenio de Claudia Sheinbaum.

Para este 2025 como parte del programa de Vivienda para el Bienestar, inició la construcción de las primeras 186 mil viviendas contempladas para este año, como parte de la nueva meta sexenal de un millón 100 mil que se edificarán a lo largo del sexenio.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con la construcción de viviendas se garantiza un derecho establecido en la Constitución y se fortalece al sector de la construcción, el cual es uno de los que más impulsan a la economía, ya que se prevé generar en los próximos seis años 9.6 millones de empleos directos y de 14.4 millones de indirectos, como parte del Plan México.

La secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, detalló que este año, con una inversión de 128.4 mil mdp se construirán 186 mil viviendas: 100 mil a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 86 mil de la Conavi. Además, se otorgarán 300 mil apoyos para mejoramientos y 120 mil escrituras.

Estimó que con ello se generará en 2025 una derrama económica de 196 mil mdp a nivel nacional y 16.1 mil mdp en economías locales. En tanto que se crearán más de 1.7 millones de empleos directos y más de 2.6 millones de indirectos. Respecto a la nueva meta sexenal de Vivienda para el Bienestar, dijo que tendrá una inversión total de 752 mil mdp, lo que representa una derrama económica de 1.1 billones de pesos a nivel nacional, así como de 94.4 mil mdp en las economías locales; generando 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) anual.

Así serán los predios habitacionales de la Conavi

Chávez Contreras, puntualizó que de las 86 mil viviendas que construirá la comisión este año, se generarán 387 mil empleos directos y 580 mil indirectos, por lo que ya trabajan en 122 predios.

El director de la Conavi, el momento, informó, ya se están interviniendo 78 predios, que son 232 hectáreas, en los que ya se encuentran en trabajos preliminares, obra, proyectos ejecutivos, mecánicas de suelo, así como en 31 mil 472 viviendas.

Como ejemplo puso un predio en el que se está trabajando en Hidalgo en donde destacó dos cosas:

“Una. Son mil 410 viviendas, pero no lo hacemos como una zona unidad habitacional, sino generamos como núcleos habitacionales para generar mejores condiciones de administración y desarrollos en los grupos más compactos.Y tenemos un área de ocupación de desplante del 22 por ciento y un área de, digamos, libre del 77 por ciento”.

Se trata de mil 410 viviendas, distribuidas en núcleos habitacionales en los que buscan generar mejores condiciones de desarrollo para quienes habitarán la zona.

predio Hidalgo

Foto: Gobierno de México

¿Cómo serán las viviendas de la Conavi?

El funcionario federal además dio a conocer los diseños de los renders en algunos estados como lo son:

Hidalgo

vivienda hidalgo

Foto: Gobierno de México

Yucatán, donde las viviendas serán de carácter horizontal

Vivienda Yucatán

Foto: Gobierno de México

Colima

vivienda Colima

Foto: Gobierno de México

Puebla

Vivienda Puebla

Foto: Gobierno de México

¿Cómo se podrá acceder a una vivienda?

Chávez Contreras además detalló que ya se encuentran trabajando en lo que será la incorporación del padrón a los proyectos de vivienda e hizo un llamado a la población para que no se deje sorprender pues al momento están en proceso de obra.

Indicó que las convocatorias y difusión serán en zonas de muy alta marginación y alto riesgo.

El registro de solicitantes se llevará a cabo en los módulos instalados en los polígonos de atención prioritaria, los pueblos, colonias y barrios, zonas de población de muy alta marginación que han sido publicados en diciembre, en el Diario Oficial, es decir, son las zonas que ya están definidas