
Foto: Cuartoscuro
La Jefa de Gobierno aseguró que “no se trata de ir contra el género sino cuidar el mensaje”.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se ha pronunciado sobre la reproducción de corridos tumbados en la capital del país.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Durante la presentación del nuevo equipo de Gestión Operativa y Eficiencia en la Red Hidráulica de la CDMX, la mandataria afirmó que se “une a la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum”, sin embargo, destacó que “no se trata de estar contra ningún género de la música”.
“Es más bien los mensajes que se dan en esos géneros musicales, es decir, no podemos estar promoviendo la violencia a través de la música", declaró.
De acuerdo con Clara Brugada, el gobierno de la CDMX “no puede tener eventos, como en algunos lados, en los que se tienen en pantallas a los generadores de violencia para que hoy los jóvenes quieran ser igual”.
“Nos sumamos a que el género no se combate sino que es el mensaje el que tenemos que cuidar“, resaltó.
La Jefa de Gobierno adelantó que su administración va generar una circular para que todos los eventos que se lleven a cabo desde las autoridades, en los salones de gobierno, en la infraestructura cultural sean con esta perspectiva y garantizar que en la Ciudad no “caer en actividades que no ayudan a construir la paz”.
Al ser cuestionada sobre la reproducción de los corridos tumbados, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gobierno no prohíbe nada.
“No están prohibidos, eso es importante, porque no los prohibimos, lo que queremos es promover que la música tenga otros contenidos”, aseguró.
Además, la mandataria recalcó que está “en contra de prohibir, más bien es promover otros contenidos”, dijo.
En el país, algunos estados han comenzado a impulsar la prohibición de este género musical en eventos masivos.
Por ejemplo, en Jalisco, luego de la presentación de los Alegres del Barranco, la banda proyectó imágenes alusivas a Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Ante ello, las autoridades del estado investigaron a la agrupación y el gobernador Pablo Lemus ordenó que se prohibiera la presentación de grupos que toquen corridos tumbados o que haga alusión a grupos criminales en eventos públicos que dependan del estado.
Además, en el municipio de Tijuana, Baja California, se aprobaron reformas al Reglamento de Espectáculos Públicos.
En noviembre de 2023, se prohibió la interpretación de narcocorridos y contenidos que hagan apología del delito durante espectáculos públicos.
Algunas otras entidades son Guanajuato, Estado de México, Michoacán y Nayarit.