
Foto: Cuartoscuro y Twitter @AristidesRodri
Guerrero García invitó al expresidente del INE a tener un debate en la Facultad de Derecho de la UNAM.
Arístides Rodrigo Guerrero García, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), retó a Lorenzo Córdova a tener un debate cara a cara para que deje de hablar de él a sus espaldas.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
A través de un video compartido en sus redes sociales, el aspirante criticó que el expresidente electoral del INE haya “usado espacios y recursos públicos para hablar mal de él”.
“Si bien en el marco de un proceso electoral y a la luz de la libertad de expresión es totalmente válida la crítica, creo que hubiera sido más caballeroso si lo haces de frente", señaló Guerrero García.
Además, el aspirante propuso un panel académico para contrastar ideas respecto a la reforma judicial.
“De esta manera podríamos hacerlo de frente y no seguirías hablando mal de mí a mis espaldas”.
El candidato propuso que dicho encuentro se realice en la “casa de ambos”, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Simplemente pon el día y horario. Bienvenida la crítica, la libertad de expresión y la democracia”, concluyó.
En el mismo video que compartió el candidato, se escucha al expresidente electoral mencionar “espero que no llegue y si llega, espero jamás tener un asunto frente al -ministro chicharronero-“.
La frase de Córdova hace referencia al video del aspirante en el que afirma que está “más preparado que un chicharrón”.
En dicho video, Guerrero afirma que cuenta con un doctorado, dos maestrías, especialidad en derecho constitucional y todos los grados obtenidos con mención honorífica en la UNAM.
Las declaraciones del expresidente del INE se dan luego de participar como invitado en un foro organizado por el Tribunal Electoral de Aguascalientes.
El próximo 1 de junio se elegirán diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.
En el caso de los Ministros y Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se trata del máximo tribunal constitucional.
Su principal función es vigilar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución y no vulneren los Derechos Humanos de las personas.
De esta manera las decisiones de la Corte inciden en nuestras condiciones de vida.
En este caso se llevará a cabo la elección de nueve ministras y ministros.
Sin embargo, en el país se elegirán también 2 cargos para Magistraturas de las Salas Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 cargos de Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como 5 cargos de Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
Además de 464 cargos para Magistraturas de Circuito y 386 cargos para Personas Juzgadoras de Distrito.