
Foto: Cuartoscuro
A diferencia de otros municipios, el ayuntamiento de Aguascalientes decidió no prohibir la reproducción de corridos tumbados.
Estamos a un par de días de que se lleve a cabo la Feria de San Marcos en Aguascalientes, un espacio que ofrece variedad de eventos, pero sin duda alguna, lo que más destaca son los conciertos.
La mayoría de las presentaciones se hacen en el palenque o el teatro del pueblo y los artistas que se presentan son de diversos géneros. Entre los invitados para este año están Natanael Cano, Gabito Ballesteros y Junior H, intérpretes de corridos tumbados.
Ante esto, muchas de las dudas que ha generado entre los asistentes a la feria es si se va a prohibir la reproducción de los famosos narcocorridos.
Enrique García Galo, secretario del Ayuntamiento de Aguascalientes, aseguró que la feria no prohibirá a los artistas tocar ese tipo de música.
“De entrada, lo que yo les puedo decir es que nosotros no lo haremos si no existe un ordenamiento jurídico vigente, eso es una realidad. Y lo segundo es que, hasta ahora, nosotros hemos decidido no hacer nada como municipio, hasta tanto no haya una reforma en el Congreso. En tanto no exista esa reforma en el Congreso, el municipio iniciará a trabajar con el tema de sanciones administrativas”, explicó Galo.
El funcionario dijo que la prohibición no va solucionar el problema, pero que entiende que los delitos como la apología del delito van en crecimiento.
“Yo soy un convencido de que la libertad de expresión se debe garantizar, convencido también en esta situación de que la prohibición no es necesariamente lo más conveniente. Sin embargo, entiendo que los asuntos de la apología del delito han crecido, hay que decirlo con toda seriedad y con toda claridad. A veces una situación de esta naturaleza ya llega a ser un acto de algún delito doloso, aunque sea mínimo”.
En el país, algunos estados han comenzado a impulsar la prohibición de corridos tumbados en eventos masivos.
El tema, que siempre ha generado polémica, volvió a redes sociales luego de que en Jalisco, el grupo musical Alegres del Barranco, proyectó imágenes alusivas a Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Posteriormente, en el Estado de México, la negativa de cantar narcocorridos por parte del cantante Luis R en la Feria de Texcoco, originó caos y violencia.
Además, en el municipio de Tijuana, Baja California, se aprobaron reformas al Reglamento de Espectáculos Públicos.
En noviembre de 2023, se prohibió la interpretación de narcocorridos y contenidos que hagan apología del delito durante espectáculos públicos.
Algunas otras entidades son Guanajuato, Estado de México, Michoacán y Nayarit.
Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido enfática en que no le interesa prohibir el género, sino más bien poner atención en el mensaje.