
Foto: Cuartoscuro
Activistas denunciaron que la construcción de un camino pondría en peligro una parte de la selva en Quintana Roo.
En Cancún, Quintana Roo, la biodiversidad de la selva podría estar en riesgo nuevamente.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
De acuerdo con el colectivo Sélvame del Tren, el cual ha denunciado el daño ambiental que ha generado el megaproyecto del Tren Maya, denunció una nueva obra que podría causar tala de árboles y un impacto en las especies de la zona.
A través de un video compartido en redes sociales, José Urbina Bravo, buzo de cuevas e integrante del colectivo, explicó que se trata de la construcción de un camino que podría provocar una masiva destrucción de árboles.
De acuerdo con el activista, la obra pretende conectar la carretera 307 con Tulum-Cobá.
“Es un proyecto que se planteó desde 2011 pero no así. Se trataba solo de un trazo en Tulum y que fuera por detrás, ahora quieren abarcar más y sin presentar los estudios del daño ambiental”, explicó en entrevista.
El activista señala que el camino, el cual cruzaría por debajo del Tren Maya, “se vende con la promesa de brindar desarrollo sin respetar la riqueza medioambiental”.
Urbina declara que “a la Secretaría de Caminos y Transportes, a la Sedena y a muchos de los propietarios de estas tierras, no les interesan las leyes medioambientales; solo las ven como un obstáculo".
“En el momento en que esto se convierta en un camino, esta selva que todavía esta sana, contará con gasolineras, desarrollos inmobiliarios, es decir, con invasiones”, puntualiza.
Por su parte, el biólogo Roberto Rojo, destacó que en la zona se encuentra una de las últimas selvas que hay en México.
“Esta zona representa cerca del 1% del apenas 5% que nos queda en el país de este ecosistema ”, comentó.
“No entendemos que vencer a la selva es vencernos a nosotros mismos. Si seguimos vulnerando y fragmentando lo que nos da vida, lo pagaremos muy caro en poco tiempo”, resaltó.
Raúl Aldama, abogado e integrante del colectivo, aseguró que este camino no está dentro del actual programa de desarrollo urbano.
“Ahora se inventan un nuevo camino sin impacto ambiental. Exigimos se cancele este proyecto”, denunció.
El hidrólogo Guillermo de Christy apuntó que con la construcción del camino incrementa el desarrollo inmobiliario en la zona.
“Actualmente más del 50% de los pozos que la Conagua monitorea en esta zona están contaminados si aumenta la población aquí, lo único que provocará será tener más descargas clandestinas de extracción de agua", explicó.
Los integrantes del colectivo hicieron un llamado a no solo detener la obra sino a priorizar el ecosistema de la selva y dejar de hacer obras que la afecten.