LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Estados

INE investigará denuncia por hostigamiento sexual contra consejero electoral de Veracruz

En la queja, la denunciante señala que también sufrió acoso laboral.

El consejero electoral Quintín Antar Dovarganes Escandón

Foto: Ople Veracruz

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: abr 18 a las 11:31, 2025

El consejero del instituto electoral de Veracruz, Quintín Antar Dovarganes Escadón, será investigado por el Instituto Nacional Electoral (INE) por presunto hostigamiento sexual y laboral.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Según información de Animal Político, el acuerdo se dio a pesar del voto en contra de la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, y tres consejeros más.

Además de Guadalupe Taddei, la consejera Norma Irene de la Cruz y los consejeros Jorge Montaño y Uc-kib Espadas Ancona votaron a favor del proyecto en el que se proponía declarar infundado el procedimiento de remoción en contra de Antar Dovarganes ya que “la denunciante no contaba con suficientes pruebas”.

Por su parte, las consejeras Dania Ravel, Claudia Zavala, Carla Humphrey, Rita Bell López, y los consejeros Jaime Rivera, Arturo Castillo y Martín Faz Mora, votaron en contra de ese proyecto, por considerar que no se habían valorado las pruebas de la denunciante con perspectiva de género.

INE

Foto: Cuartoscuro

Relato de los hechos

De acuerdo con el medio, la denunciante es una trabajadora del área de Comunicación Social del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, quien trabaja ahí desde septiembre de 2022.

Según su denuncia, el hostigamiento se daría en dos hechos específicos, uno fuera y otro dentro de las oficinas del OPLE.

El primer ocurriría el 1 de abril de 2024 en un bar de la ciudad de Xalapa, al que acudieron varios funcionarios del OPLE. Ahí, la trabajadora y el consejero salieron del lugar a platicar solamente.

Afuera, la mujer afirma que el consejero le habría dicho que “le gustaba desde que lo entrevistaba”.

“Tengo esposa e hijos, pero a veces tengo que venir a Xalapa, me gustaría que me pudieras enseñar esta parte de Xalapa”, según fue lo que le comentó el consejero.

Al día siguiente, el consejero le habría pedido a la mujer acudir a su oficina en donde le preguntó que a ella “le gustaría tener algo con él”.

Sin embargo, la denunciante rechazó la petición.

Pero después del acoso sexual, vino el hostigamiento laboral.

Luego de su negativa, la funcionaria del OPLE señaló, que comenzó a recibir hostigamiento laboral, a partir de quejas presentadas por el consejero en contra de su trabajo.

Las supuestas quejas contra la funcionaria pretendían hacerla pasar por “ineficaz, ineficiente, floja en su desempeño laboral”, por lo que tuvo que reunirse con la consejera presidenta del OPLE, Marisol Alicia Delgadillo, y el secretario ejecutivo, Luis Fernando Reyes, para defender su trabajo y advertir que interpondría una queja en contra del consejero.

En ese momento, Dovarganes Escadón negó los hechos, y dijo que nunca se quedó solo con la funcionaria en su oficina, como ella lo refiere en su queja, presentando como pruebas un video y un croquis de los pasillos y oficinas del OPLE, y testimonios de sus asesores negando la reunión del 24 de marzo.

Con eso, y conversaciones en la aplicación WhatsApp en las que el acusado acreditó que su trato con la denunciante era estrictamente sobre temas laborales, se desestimó la denuncia de la funcionaria.

Dovarganes Escadón

Foto: OPLE Veracruz

Reacción de los consejeros del INE

En su intervención, la consejera del INE, Dania Ravel, quien votó por seguir con la investigación, defendió las pruebas de la denunciante.

“¿Cómo tener certeza de un acto como el que se está denunciando, en donde la persona que lo comete, si es que lo cometió, lo va a hacer a escondidas porque sabe que está mal?; entonces, ¿cómo se puede tener una prueba plena?, tiene que tener la mujer una cámara escondida para que entonces pueda generar una prueba plena, es de verdad imposible que eso pueda ocurrir”, comentó.

Por su parte, las consejeras Rita Bell López y Claudia Zavala señalaron que la resolución debe darse en un plazo máximo de dos meses, pues el consejero acusado concluirá su encargo en el mes de junio.