
Foto: Cuartoscuro
En seis años no solamente ocurrió el desvío de recursos en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) sino que otras instituciones también fueron señaladas.
Terminó el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sin aclararse todos los casos de corrupción que surgieron durante ese periodo.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
En seis años no solamente ocurrió el desvío de recursos y la presunta delincuencia organizada en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) sino que otras instituciones también fueron señaladas por presuntos actos de corrupción.
Un caso emblemático de desvío de recursos es el de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), bajo la dirección de la exatleta Ana Gabriela Guevara.
De acuerdo con investigaciones de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) surgieron denuncias por malos manejos financieros, asignación irregular de contratos, hasta el desvío de fondos destinados a apoyar atletas.
En 2019 se abrieron expedientes de investigación en la Secretaría de la Función Pública por irregularidades y desvíos millonarios del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar).
En febrero de 2024, la Auditoría presentó dos denuncias penales por irregularidades detectadas en el ejercicio del presupuesto de 2022 de la CONADE por 279.6 millones de pesos.
Además, una investigación de El Universal dice que la Comisión fue señalada nuevamente por supuesto acto de corrupción en desvío de 17.4 millones de pesos por un servicio de limpieza del cual no comprobó los pagos.
En más de una ocasión, atletas olímpicos denunciaron en redes sociales la falta de apoyo económico que la Conade tenía con ellos. Sin embargo, autoridades federales no hicieron nada.
A pesar de las múltiples denuncias, incluidas investigaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de la Fiscalía General de la República (FGR) por más de 600 millones de pesos, Guevara continuó al frente de la comisión hasta el final del sexenio.
El AIFA no se queda atrás en términos de irregularidades.
MCCI señala que tan solo de la poca información que se ha hecho pública sobre su construcción, todos los contratos para la obra fueron por adjudicación directa.
Además, 75 % del gasto sigue en la opacidad y no ha sido sometido a transparencia por ser “un proyecto de seguridad nacional”.
En sus investigaciones, la organización señala que la SEDENA sólo transparentó contratos equivalentes a 17 mil 385 millones de pesos cuando la obra registraba un costo de más de 100 mil millones.
Es decir, se desconoce cómo se gastaron alrededor de 4 de cada 5 pesos usados en este megaproyecto.
En febrero de 2023, la Auditoría detalló que la suma por probables daños al erario público en el nuevo aeropuerto podría ser de un total de 37.6 millones de pesos.
La Refinería de Dos Bocas, ubicada en Tabasco, ha sido señalada por opacidad en los contratos adjudicados, sobre todo en uno que beneficia al empresario Daniel Flores, por más de 30 mil millones de pesos.
Flores era un empresario cercano al actual senador Adán Augusto López y murió en 2023 tras un accidente aéreo.
Originalmente, el gobierno de López Obrador estimó un presupuesto de 160 mil millones de pesos para la construcción de la refinería; sin embargo, la administración de Claudia Sheinbaum estima que el costo está en 393 mil millones: 2.5 veces lo programado al principio.
Por su parte, una investigación periodística de Nmás refiere que en los primeros meses de trabajo en la refinería de Tabasco se detectaron inconsistencia en los contratos.
Por ejemplo, se dieron por adjudicación directa contratos por al menos 10 mil millones de pesos a dos redes de empresas de reciente creación –Manufactura Especial y Proyectos Industriales, así como al Grupo Huerta Madre– que incluso han sido sancionadas por corrupción previamente.