
Foto: Cuartoscuro
Durante el sexenio de AMLO hubo un desplome en los decomisos de fentanilo.
El grupo Guacamaya Leaks filtró nueva información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en donde reveló que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador decomisó menos fentanilo que su antecesor, Enrique Peña Nieto, bajo su estrategia de “abrazos no balazos”.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
En la columna de Raymundo Riva Palacio titulada “Fentanilo, AMLO y Guacamaya Leaks” para El Financiero, se reveló que el grupo de hackers tuvo acceso a 2.2 millones de mensajes, de los cuales 411 correos electrónicos contienen la palabra “fentanilo”.
Sin embargo, el expresidente negó durante prácticamente toda su administración que en México se produjera el fentanilo, hasta que en marzo de 2024 finalmente lo reconoció en una entrevista con el medio estadounidense CBS.
Las nuevas revelaciones de Guacamaya Leaks muestran que el tráfico de fentanilo tuvo un auge de la mano del Cártel de Sinaloa, en regiones de la Ciudad de México, Sinaloa, Sonora y Baja California.
Además, se identificó que el problema no surgió durante el sexenio de AMLO, sino que los correos hackeados abarcan desde 2012, es decir desde los inicios del sexenio de Enrique Peña Nieto.
Durante la transición del poder de Peña Nieto a López Obrador los decomisos se incrementaron, pero posteriormente hubo una caída, producto de la estrategia de seguridad “abrazos no balazos”.
Según un análisis de la revista Nexos, de febrero de 2024, a través de datos de México Unido contra la Delincuencia, se mostró que el decomiso de esta droga pasó de 94 kilos en 2017 a 321 kilos en 2018.
Sin embargo, durante el gobierno de López Obrador el combate al tráfico ilegal de fentanilo sufrió una caída desde 2019, con una reducción a una tercera parte.
De acuerdo con la Evaluación nacional de Amenazas de Drogas de la DEA, los decomisos cayeron a 125 kilos de 2019 a 2022, cuando el pico de muertes por fentanilo en Estados Unidos se duplicó.
Pues en 2019 se registraron 35 mil 871 muertes en Estados Unidos, mientras que para el 2022, la cifra ya alcanzaba las 74 mil 225.
En los correos hackeados por Guacamaya Leaks se precisó que en los primeros dos años de gobierno de AMLO, se decomisaron cientos de miles de pastillas y kilos de fentanilo y precursores decomisados, mientras él lo negaba.
Pero no fue sino hasta la mañanera del 16 de marzo de 2023, cuando AMLO afirmó que en México solo se “troquelan”. Además aseguró que el fentanilo ilegal entraba a Estados Unidos por Canadá y por el propio EUA.
Sin embargo, refiere Riva Palacio, las estadísticas a partir de los decomisos señalaron que el 98% del fentanilo sí ingresaban por México.