LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Mundo

(LISTA) ¿Qué tan conservadores o progresistas son los posibles sucesores del papa Francisco?

Los cardenales papables se han pronunciado sobre diferentes temas controversiales para la Iglesia Católica.

Los cardenales Péter Erdö, Peter Turkson y Matteo Zuppi en un collage.

Foto: Obtenidas de redes

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: abr 21 a las 20:30, 2025

Tras una serie de padecimientos de salud, el papa Francisco falleció este lunes 21 de abril a los 88 años de edad, quien estuvo poco más de 12 años como Sumo Pontífice del Vaticano.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Francisco impulsó varias reformas a la Iglesia Católica durante su papado para avanzar con una agenda liberal y progresista con perspectiva de justicia social, equidad y derechos humanos.

A partir de su muerte, hay expectativa sobre el cónclave para elegir al nuevo papa, pues existen interrogantes sobre si continuarán las ideas liberales al interior de la Iglesia Católica o si se volcará hacia una línea tradicionalista pese a los avances de la institución religiosa.

Existen perfiles conservadores, moderados y progresistas que buscan convertirse en el próximo pontífice. Estas son sus posturas y pensamientos sobre algunos temas centrales para la Iglesia Católica como el matrimonio igualitario y el aborto.

Bloque de conservadores

De los cardenales papables con visiones conservadoras destacan los nombres de Péter Erdö, Raymond Burke y Robert Sarah.

Sarah, cardenal de Guinea que podría convertirse en el primer papa negro, está en contra tanto del matrimonio igualitario como del aborto.

“A estos nuevos revolucionarios les preocupa la generosidad de las familias numerosas. Ridiculizan a las familias cristianas, pues encarnan todo lo que odian. Están dispuestos a lanzar nuevas ’columnas infernales’ sobre África para presionar a las familias e imponer la esterilización, el aborto y la anticoncepción”, criticó de los liberales sobre la agenda pro-decisión.

También ha rechazado la ideología de género, sin reconocer la diversidad sexual.

En tanto, Burke se ha pronunciado en contra del acercamiento de la Iglesia Católica a miembros de la comunidad LGBTTTI+; asimismo, ha expresado su descontento en cuestiones como el divorcio y el aborto.

“La plaga de la agenda homosexual se ha extendido dentro de la Iglesia, fomentada por redes organizadas y protegida por un clima de complicidad y silencio“, dijo hace un tiempo-

El cardenal estadounidense ha contado con el apoyo de Donald Trump, con quien también comparte visiones conservadoras, además de que se manifestó como simpatizante del magnate.

Y en el caso de Erdö, se sabe que no apoya el matrimonio entre parejas del mismo sexo, aunque no ha expresado públicamente sus posturas sobre otros asuntos controversiales.

Peter Erdo

Foto: Obtenida de Redes

Sin embargo, el húngaro sí descalificó el llamado del papa Francisco de que la Iglesia debía de atender la crisis de refugiados en Europa, un mensaje que fue visto por algunos como antiinmigrante.

Los moderados

En el grupo de los moderados, también hay 3 cardenales: Pietro Parolin, Pierbattista Pizzaballa y Peter Turkson.

Parolin es secretario de Estado del Vaticano, y por su trabajo junto a Francisco, logró asumir un papel de mediador entre diversos sectores de la Iglesia Católica.

Pietro Parolin

Foto: Obtenida de redes

Pese a su capacidad de construir consensos, el italiano consideró que la legalización del matrimonio gay es “una derrota para la humanidad”, habiéndose desviado de su posición moderada.

Pizzaballa es considerado como un cardenal mediador entre diferentes religiones, basándose en la pluralidad religiosa y el diálogo interreligioso, sin asumir una postura verdaderamente progresista.

Y Turkson, quien también busca convertirse en el primer hombre negro en ser papa, simpatizó con algunas de las reformas de Francisco, principalmente aquellas sobre la justicia social y sobre los derechos humanos.

Los liberales

Finalmente, está el ala liberal de posibles sucesores de Francisco, compuesta por otros tres cardenales: Luis Antonio Tagle, Matteo Zuppi y Jean-Claude Hollerich.

El más abierto ha sido Tagle, cardenal filipino que ha sido considerado como el “Francisco asiático” por sus propuestas de acercar aún más la Iglesia a la comunidad LGBT, de ayudar a la población en situación de pobreza y de encauzar más acciones en contra de la crisis climática.

Luis Antonio Tagle

Foto: Obtenida de Redes

Por su parte, el arzobispo de Bolonia, Matteo Zuppi, enarbola algunas de las ideas de Francisco, centrándose en los derechos de los inmigrantes e impulsando diversas propuestas para erradicar la pobreza.

El arzobispo de Luxemburgo, Jean-Claude Hollerich, ha apoyado la unión entre parejas del mismo sexo y también está abierto a ordenar mujeres como sacerdotes, un tema poco abordado dentro del Vaticano.

“Una persona homosexual siempre amará a personas de su mismo sexo. No debemos reducir la homosexualidad a relaciones sexuales desmesuradas. Esa es una forma muy burda de entender a la persona humana (...) Tenemos que aceptar a todas las personas y hacerles sentir el amor de Dios”, mencionó para New Ways Ministry.