LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¡Malas noticias! FMI prevé que México caiga en recesión en 2025 por aranceles de EUA

Tras las medidas aplicadas por el gobierno de Donald Trump, a nivel mundial se redujo la previsión de crecimiento económico.

Dólar de Estados Unidos y monedas mexicanas

Foto: Cuartoscuro

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: abr 22 a las 09:32, 2025

En México, los aranceles aplicados por Donald Trump, podrían tener impacto en la economía nacional.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

A unos días de la llamada guerra arancelaria que Estados Unidos ha declarado a varios países del mundo, las consecuencias comienzan a reflejarse.

Donald Trump

Foto: Gage Skidmore

FMI prevé mal panorama para México

Este 22 de abril, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que una recesión para México, pues pronostica una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) del 0.3%, 1.7 puntos porcentuales menos de lo que adelantaba en su informe de enero. Esto, debido a las medidas arancelarias aplicadas por EUA.

El FMI presentó su informe sobre las Perspectivas de la economía mundial de abril de 2025, en el que estima una desaceleración en el crecimiento del PIB de América Latina y el Caribe para este año.

De acuerdo con el informe, las previsiones señalan solamente un crecimiento de 2% cuando en 2024 fue del 2.4% y para enero de 2025 se estimaba un crecimiento del 2.5%.

“Las revisiones se deben en gran medida a una importante rebaja del crecimiento en México”, señaló el FMI.

Cargando contenido de twitter

Además, el Fondo detalló que con ello se “refleja una actividad más débil de lo esperado a finales de 2024 y principios de 2025, así como el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos”.

Por su parte, para América Central la estimación de crecimiento es del 3.8% este año, ligeramente más bajo que la tasa de 3.9% en 2024, mientras que se prevé que en el Caribe la economía se desacelere al 4.2% en 2025 desde 12.1% del año pasado.

El FMI redujo su previsión de crecimiento económico mundial para 2025 del 3.3% al 2.8%, tras la subida de los aranceles por parte de Estados Unidos a su nivel más alto en un siglo.

dinero

Foto: Cuartoscuro

Estos son los aranceles que EUA aplicó a México

Desde el inicio de su mandato Trump ha amagado con imponer aranceles a México en distintos rubros, por lo que se han mantenido activas las negociaciones con el gobierno mexicano.

Sin embargo, aunque se ha exentado al país de algunas medidas, hay otras que sí le fueron aplicadas.

Aranceles automotrices

El pasado 2 de abril, el presidente de Estados Unidos confirmó los aranceles del 25% a los autos producidos fuera de dicho país.

Los aranceles del mismo porcentaje también se aplicarán a autopartes.

La lista de piezas incluye motores, transmisiones, cadenas cinemáticas y componentes eléctricos, así como mangueras de freno.

México es uno de los principales exportadores de automóviles hacia Estados Unidos, junto con Japón, Alemania y Corea del Sur.

Acero y aluminio

Estados Unidos también implementó aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), con dicha medida, el universo de productos afectados alcanzaría a 4.7% de las exportaciones mexicanas, que equivalen a más del 1.5% del PIB de 2024.

aranceles

Foto: Cuartoscuro.

Aranceles al tomate

Trump ahora impondría medidas específicas para los productores de jitomate en México, con un impuesto del 20% a los tomates importados de México.

La medida se aplicó debido a que los productores de Florida denunciaron supuestas prácticas de dumping (baja artificial de precios) por parte de los agricultores mexicanos.

A través del departamento de Comercio de los Estados Unidos anunció que la medida aplicará a partir del 14 de julio.

jitomate

Foto: Cuartoscuro

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum reclamó que la decisión no haya sido notificada al Gobierno de México, sin embargo, aseguró que tiene la esperanza de llegar a un acuerdo y que dicha medida no se aplique.

Además, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha mencionado en más de una ocasión que se siguen llevando a cabo reuniones con el gobierno de Estados Unidos para que México pague menor porcentaje de aranceles.

¿Qué opina Sheinbaum?

Luego de darse a conocer la contracción prevista por el FMI a la economía de México, la presidenta Sheinbaum señaló que no coincide con las perspectivas dadas a conocer por el Fondo Monetario Internacional.

Sheinbaum Pardo expresó sus discrepancias con las proyecciones del FMI y argumentó que existen diferencias entre los criterios que utilizan frente a los que se basa la secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Además, apuntó que estos entes financieros no conciben que un gobierno pueda establecer políticas que reviertan los efectos del mercado.

En ese sentido, recordó que su administración puso en marcha el Plan México, que contiene medidas puntuales sobre el desarrollo de la economía mexicana.