
Foto: Cuartoscuro
Sheinbaum hizo un ‘respetuoso llamado’ a diputados y senadores para aprobarlas antes de terminar el periodo ordinario.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en sus conferencia de prensa matutina del lunes, que enviará al Congreso tres iniciativas para su análisis y aprobación, a las cuales pidió a los legisladores dar prioridad.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Se trata de una ley contra la propaganda internacional discriminatoria en México, la Ley Nacional para reducir trámites burocráticos y corrupción y la Ley de Competencia.
La mandataria urgió a los legisladores a aprobar estas iniciativas antes de que concluya el período ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados y el Senado de la República en nueve días.
Al rechazar el comercial contra los migrantes en el que aparece la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, la presidenta señaló que traerá de vuelta una ley para evitar anuncios y comerciales discriminatorios.
En conferencia de prensa matutina, la mandataria anunció que buscaría reponer en la Constitución una ley para prohibir la propaganda discriminatoria de otros países que fue eliminada en el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Aseguró que su gobierno ya investiga por qué se eliminó e informó que repondrá el artículo como parte del paquete de reformas que enviará próximamente al Congreso.
“Para que ningún gobierno extranjero pague para difundir estos anuncios discriminatorios”, dijo.
Además, José Antonio Peña Merino, el director de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, explicó la nueva Ley Nacional que busca eliminar la burocracia y la corrupción.
Esta establece un modelo nacional para digitalizar y homologar trámites, define las autoridades responsables y promueve el desarrollo de capacidades tecnológicas públicas para mayor eficiencia y ahorro.
El modelo incluye una autoridad única de simplificación y digitalización, un catálogo único de trámites y la Llave MX para trámites remotos.
También se presentó la ventanilla digital nacional de inversiones, que integrará todos los trámites en línea (federales, estatales y municipales) para empresas.
La Ley antimonopolio fue presentada el pasado 18 de febrero en la Gaceta Parlamentaria por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar.
Esta propuesta busca reformar por completo el marco regulatorio de la competencia en México, con el objetivo de combatir prácticas monopólicas y fomentar un mercado más equitativo.
La ley antimonopolio es una pieza central en los esfuerzos del gobierno por garantizar que las empresas operen en condiciones de igualdad y que los consumidores tengan acceso a bienes y servicios a precios justos.
Este nuevo marco legal también está diseñado para fortalecer la supervisión y regulación de los mercados, asegurando que las prácticas empresariales sean transparentes y competitivas.
Claudia Sheinbaum anunció que entre hoy y mañana pedirá al Congreso que estas reformas se aprueben antes de concluir el periodo.
Agregó que el lunes se enviaría la Ley para reducir trámites burocráticos y mañana la de Competencia, con la intención de que sean aprobadas pronto por los legisladores.
“Entre hoy y mañana, a más tardar, vamos a enviar y nuestra respetuosa sugerencia al Congreso para ver si se pudiera aprobar en este mismo período justamente para que Cofece y el IFT ya concluyan sus funciones y entren los nuevos organismos en operación que es parte de la reforma constitucional que se hizo”.